Legitimidad del Derecho penal del enemigo en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal demostrar que el Derecho Penal del enemigo, caracterizado por la anticipación de las barreras de punibilidad, desproporción de las penas, disminución de las garantías procesales y agravamiento de las reglas penitenciarias; es legítimo. El enfoque de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Legitimidad Punibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal demostrar que el Derecho Penal del enemigo, caracterizado por la anticipación de las barreras de punibilidad, desproporción de las penas, disminución de las garantías procesales y agravamiento de las reglas penitenciarias; es legítimo. El enfoque de investigación utilizado es tanto cualitativo como cuantitativo (mixto). En el primero de ellos, el paradigma de investigación es el analítico-exegético, con el tipo de investigación dogmático propositivo y con diseño de investigación transeccional. Mientras que, en el enfoque cuantitativo, el paradigma de investigación es analítico, con tipo de investigación sintético y con diseño de investigación no experimental, transversal y descriptivo. En cuanto a los resultados más relevantes tenemos que la mayoría de los operadores jurídicos encuestados considera que el Derecho Penal del enemigo no vulnera el núcleo duro de los derechos fundamentales, y que es un modelo legítimo y no constituye un peligro para el sistema jurídico peruano. Estas son las conclusiones más importantes: El Derecho Penal del enemigo es un concepto proporcional a la erosión de la seguridad cognitiva de los demás miembros del sistema social, no vulnera el núcleo duro de los derechos fundamentales, y sí encuentra legitimidad en nuestro sistema jurídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).