Legitimidad de los criterios de la imposición de la pena a partir del análisis de las resoluciones contradictorias recaídas en el expediente N° 2801-2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se divide en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se presenta las generalidades del caso, abordándose de manera global los antecedentes y la descripción de tal, seguidamente se señalan los objetivos del estudio tanto generales como específicos; y se plantean los alcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casallo Diaz, Honorio Alejandro, Inga Grijalva, Jhaqueline Elizabeth, Rutti Chavez, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legitimidad
Criterios de la imposición
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo, se divide en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se presenta las generalidades del caso, abordándose de manera global los antecedentes y la descripción de tal, seguidamente se señalan los objetivos del estudio tanto generales como específicos; y se plantean los alcances y límites del caso. Asimismo, se indica la justificación del estudio y la motivación de la selección del caso. En el segundo capítulo se realiza un diagnóstico situacional, es decir se presenta el marco contextual utilizado como soporte para análisis del presente caso. En el tercer capítulo se desarrolla el marco conceptual de lo referente al tema principal del caso, dando un enfoque en el proceso penal, delito de robo y la pena, el cual contiene definiciones y conceptos; partiendo de un estudio sobre el tema a nivel mundial, de cómo está establecido en las diferentes legislaciones del mundo y principalmente en la legislación peruana, asimismo se hace referencia a la doctrina mayoritaria respecto de los temas señalados. Con lo cual permite establecer los fundamentos de hecho y de derecho del presente caso, en base a todo lo desarrollado conceptualmente, así como los aspectos a aplicarse de nuestro código penal en el caso. El cuarto capítulo, se centra en la presentación del análisis detallado del caso, para lo cual se hace un análisis puntualizado de todo lo actuado por cada una de las partes procesales durante el proceso, y lo resuelto por el órgano jurisdiccional correspondiente en cada instancia judicial. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, tanto generales como específicas, las cuales fueron fruto del análisis, así como la bibliografía consultada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).