Exportación Completada — 

Metodología de mejora continua por el método de PHVA a la empresa Calzacol E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de mejora continua se desarrolló en la empresa CALZACOL E.I.R.L. dedicada a la producción de calzado femenino que cuenta con tres familias de productos: sandalias, botas y zapatos cerrados. La presente tesis posee como objetivo principal incrementar la productividad de la empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Romero, Neil Antony, Vigo Valdiviezo, Kahametza Krisp
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Metodología PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de mejora continua se desarrolló en la empresa CALZACOL E.I.R.L. dedicada a la producción de calzado femenino que cuenta con tres familias de productos: sandalias, botas y zapatos cerrados. La presente tesis posee como objetivo principal incrementar la productividad de la empresa mencionada mediante el desarrollo de la metodología PHVA. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron diversas técnicas y herramientas de organización de la información; así como instrumentos de recolección de datos como las hojas de verificación, cuestionarios, observación, guía de pautas, instrumentos de medición, programas y softwares. La primera etapa de la metodología PHVA es Planear, en la cual se desarrolla el diagnóstico de las causas principales y se proponen los planes de mejora respectivos En la segunda etapa llamada Actuar se implementan los planes de mejora propuestos. En continuación, se expone la tercera etapa Verificar, realizando una medición de los indicadores y comparando los valores obtenidos antes y después de la implementación realizada. La última etapa es Actuar, en donde se exponen las no conformidades y acciones correctivas, evidenciándose una cultura de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).