Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales del distrito de Comas en el período 2012- 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosadio Aragón, Alexandra del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia posparto
Periodo de posparto
Complicaciones del embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_26ab6f3efdbee78603946e4afd8d9784
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2413
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Rosadio Aragón, Alexandra del PilarRosadio Aragón, Alexandra del Pilar2017-02-28T09:59:12Z2017-02-28T09:59:12Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2413Determina los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales del distrito de Comas en el período 2012- 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por todas las pacientes que presentaron parto vía vaginal y cesárea, de las cuales se encontraron 78 casos con sus respectivos controles que fueron apareados por grupo de edad y tipo de parto, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La incidencia de HPP fue de 0,41. Dentro de los factores sociodemográficos: adultas con 69,2% y amas de casa 70,5%. Entre los factores obstétricos: control prenatal adecuado (≥4) 64,1%, multíparas 53,8%, duración del trabajo de parto adecuado 43,6%, parto precipitado 33,3%, parto vía vaginal 94,9%, macrosomía fetal 53,8%, lesiones del canal de parto 79,5%, maniobra de kristeller 5,1% y retención de restos placentarios 66,7%. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a la HPP, que resultaron ser estadísticamente significativos son macrosomía fetal, retención de restos placentarios, lesiones del canal de parto y parto precipitado.54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHemorragia pospartoPeriodo de pospartoComplicaciones del embarazo618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALrosadio_aap.pdfrosadio_aap.pdfTexto completoapplication/pdf1057782https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/3/rosadio_aap.pdf7ac727a0b92df8465bf4e4645da1934dMD53TEXTrosadio_aap.pdf.txtrosadio_aap.pdf.txtExtracted texttext/plain49306https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/4/rosadio_aap.pdf.txt0a2473ced417bc451913f28cdaee61beMD54THUMBNAILrosadio_aap.pdf.jpgrosadio_aap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4862https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/5/rosadio_aap.pdf.jpg0a070ca344f06b6e4ce23884a70878f2MD5520.500.12727/2413oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24132020-01-03 01:07:27.21REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
title Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
Rosadio Aragón, Alexandra del Pilar
Hemorragia posparto
Periodo de posparto
Complicaciones del embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
title_full Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
title_sort Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales Comas en el período 2012- 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Rosadio Aragón, Alexandra del Pilar
author Rosadio Aragón, Alexandra del Pilar
author_facet Rosadio Aragón, Alexandra del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosadio Aragón, Alexandra del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemorragia posparto
Periodo de posparto
Complicaciones del embarazo
topic Hemorragia posparto
Periodo de posparto
Complicaciones del embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Determina los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales del distrito de Comas en el período 2012- 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por todas las pacientes que presentaron parto vía vaginal y cesárea, de las cuales se encontraron 78 casos con sus respectivos controles que fueron apareados por grupo de edad y tipo de parto, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La incidencia de HPP fue de 0,41. Dentro de los factores sociodemográficos: adultas con 69,2% y amas de casa 70,5%. Entre los factores obstétricos: control prenatal adecuado (≥4) 64,1%, multíparas 53,8%, duración del trabajo de parto adecuado 43,6%, parto precipitado 33,3%, parto vía vaginal 94,9%, macrosomía fetal 53,8%, lesiones del canal de parto 79,5%, maniobra de kristeller 5,1% y retención de restos placentarios 66,7%. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a la HPP, que resultaron ser estadísticamente significativos son macrosomía fetal, retención de restos placentarios, lesiones del canal de parto y parto precipitado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-28T09:59:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-28T09:59:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2413
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 54 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/3/rosadio_aap.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/4/rosadio_aap.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2413/5/rosadio_aap.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
7ac727a0b92df8465bf4e4645da1934d
0a2473ced417bc451913f28cdaee61be
0a070ca344f06b6e4ce23884a70878f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353910855172096
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).