1
tesis de grado
El dengue es una enfermedad viral cuyo principal vector es el mosquito Aedes Aegypti, donde se toma en cuenta la triada ecológica que es la vía de transmisión, el huésped susceptible y las condiciones ambientales. Esta enfermedad puede afectar a lactantes, niños, adultos, lo cual se manifiesta desde la forma más leve sin signos de alarma hasta las formas más grave. Se presenta el caso de una gestante, cuyos síntomas iniciales fueron fiebre, cefalea y malestar general donde se hospitalizó en el servicio de alto riesgo obstétrico confirmando dengue a través de prueba INS 1 reactivo, en su quinto día de hospitalización empezó a presentar trombocitopenia, enzimas hepáticas elevadas, elevación de la presión arterial y visión borrosa, al no observar mejoría paciente fue programada para cesárea previa evaluación de infectología y UCI donde recomendaron transfusión de 5 un...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales del distrito de Comas en el período 2012- 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por todas las pacientes que presentaron parto vía vaginal y cesárea, de las cuales se encontraron 78 casos con sus respectivos controles que fueron apareados por grupo de edad y tipo de parto, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La incidencia de HPP fue de 0,41. Dentro de los factores sociodemográficos: adultas con 69,2% y amas de casa 70,5%. Entre los factores obstétricos: control prenatal adecuado (≥4) 64,1%, multíparas 53,8%, duración del trabajo de parto adecuado 43,6%, parto precipitado 33,3%, parto vía vaginal 94,9%, macrosomía fetal 53,8%,...