Reporte de caso clínico. Dengue con signos de alarma más preeclampsia severa
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad viral cuyo principal vector es el mosquito Aedes Aegypti, donde se toma en cuenta la triada ecológica que es la vía de transmisión, el huésped susceptible y las condiciones ambientales. Esta enfermedad puede afectar a lactantes, niños, adultos, lo cual se manifiesta desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Preeclampsia Trombocitopenia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El dengue es una enfermedad viral cuyo principal vector es el mosquito Aedes Aegypti, donde se toma en cuenta la triada ecológica que es la vía de transmisión, el huésped susceptible y las condiciones ambientales. Esta enfermedad puede afectar a lactantes, niños, adultos, lo cual se manifiesta desde la forma más leve sin signos de alarma hasta las formas más grave. Se presenta el caso de una gestante, cuyos síntomas iniciales fueron fiebre, cefalea y malestar general donde se hospitalizó en el servicio de alto riesgo obstétrico confirmando dengue a través de prueba INS 1 reactivo, en su quinto día de hospitalización empezó a presentar trombocitopenia, enzimas hepáticas elevadas, elevación de la presión arterial y visión borrosa, al no observar mejoría paciente fue programada para cesárea previa evaluación de infectología y UCI donde recomendaron transfusión de 5 unidades de plaquetas previo acto quirúrgico. Se diagnosticó dengue con signos de alarma más preeclampsia con criterios de severidad. Se inició el tratamiento B del dengue que consistió en hidratación vía endovenosa, paracetamol, nifedipino, control de funciones vitales estricto y balance hídrico. Fue dada de alta junto a recién nacido en óptimas condiciones. Es considerable sospechar la asociación del dengue y preeclampsia, ya que existe similitud en los parámetros de laboratorio, pero no existen estudios actuales que comprueben esta conclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).