Factores de riesgo maternos para eclampsia
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer los principales factores de riesgo maternos para desarrollar eclampsia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud de Lima - Perú, durante el período comprendido entre el 01 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2011. METODOLOGÍA: Retrospectivo transversal, obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo de alto riesgo Preeclampsia Embarazo Periodo posparto 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer los principales factores de riesgo maternos para desarrollar eclampsia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud de Lima - Perú, durante el período comprendido entre el 01 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2011. METODOLOGÍA: Retrospectivo transversal, observacional analítico de tipo casos y controles. Se comparó gestantes eclámpticas (casos) con gestantes con diagnóstico de preeclampsia severa que no desarrollaron eclampsia durante la gestación (controles), correspondiéndole dos controles a cada caso. RESULTADOS: Un total de 87 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Los principales factores de riesgo matemos para eclampsia fueron: infección urinaria (OR 2,74; IC al 95%: 1,48 - 3,29), bajo peso materno (OR 2,11; IC al 95%: 1,57 - 2,75), presencia de signos de irritación cortica' (OR 3,28; IC al 95%: 1,98 - 4,77) y control prenatal insuficiente o ausente (OR 1,92; IC al 95% 1,19 - 3,06). No se encontró asociación significativa entre la presencia de eclampsia y cualquiera de las siguientes variables: antecedente de aborto, gestante adolescente, gestante añosa, bajo peso materno, talla materna corta, embarazo múltiple, riesgo social alto y paridad. CONCLUSIONES: La infección urinaria, bajo peso materno, presencia de signos de irritación cortical y control prenatal insuficiente o ausente son factores de riesgo maternos para eclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).