Centro tecnológico y de producción para carpintería de madera en Santa Anita - Lima Este

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo diseñar un Centro Tecnológico y de Producción de Carpintería de Madera en el distrito de Santa Anita, debido a que en este distrito se presenta un importante eje productivo de muebles de manera informal y sin capacitación; en la actualidad no cuenta con un centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panca Ponce, Vanessa Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de capacitación - Diseño y construcción
Centros técnico-vocacionales
Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo diseñar un Centro Tecnológico y de Producción de Carpintería de Madera en el distrito de Santa Anita, debido a que en este distrito se presenta un importante eje productivo de muebles de manera informal y sin capacitación; en la actualidad no cuenta con un centro de capacitación para esta actividad. El método de investigación aplicado consistió en recabar información in situ mediante encuestas, las cuales ayudaron a definir las actividades económicas con mayor demanda y en qué sectores del distrito se desarrollan; el análisis de datos demográficos permitió conocer la necesidad de tener un centro de educación técnico productiva para la población del distrito de Santa Anita, con el fin proponer un equipamiento arquitectónico. Por tanto, del resultado obtenido del análisis de información recaudada, el sector con mayor oportunidad de desarrollo comercial a nivel Lima metropolitana es la actividad económica de la carpintería de muebles de madera, por otro lado, el mayor porcentaje del nivel educativo de los jóvenes en este distrito alcanza los estudios secundarios y luego se desempeñan en actividades comerciales. Por la característica del proyecto y su relación con el lugar se ha desarrollado un programa complejo de usos mixtos, en el cual se prevé diseñar espacios educativos, espacios de producción de muebles, comercio, auditorio y residencia tanto para profesores como alumnos. El diseño del proyecto responderá a las condiciones ambientales y al lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).