Centro de formación textil en Chinchero Cusco
Descripción del Articulo
La investigación titulada Centro de formación textil en el distrito de Chinchero propone crear y promover una infraestructura adecuada donde las poblaciones jóvenes de Chinchero puedan desarrollarse, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias mediante los talleres y capacitaciones re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros técnico-vocacionales - Diseño y construcción Espacio en arquitectura Zonificación Ergonomía Arquitectura del paisaje urbano 710 - Urbanismo y arte paisajístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación titulada Centro de formación textil en el distrito de Chinchero propone crear y promover una infraestructura adecuada donde las poblaciones jóvenes de Chinchero puedan desarrollarse, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias mediante los talleres y capacitaciones relacionadas a todo el ámbito textil, siendo esta una de las fuentes principales de ingreso en la ciudad de Chinchero. La metodología empleada de la presente investigación corresponde a un estudio realizado por el plan de desarrollo urbano Chinchero 2016-2025. Así mismo se trabajó también con los datos dados por la municipalidad de Chinchero. En consecuencia, el resultado obtenido realizado en el distrito de Chinchero, sostiene que entre las actividades económicas con mayor demanda se encuentra la producción textil. El distrito destaca la artesanía en tejido y las características de la producción mayoritariamente se realizan en forma manual en los domicilios, las personas dedicadas a esta actividad elaboran los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo y personalidad. Sin embargo, esta actividad requiere de una fuerza laboral con cierto nivel de especialización en el diseño de las operaciones de manufactura, tejido, etc. En conclusión, la investigación pretende proyectar el centro de formación textil en el distrito de Chinchero, creando una infraestructura adecuada donde la población joven de Chinchero puedan desarrollarse, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias mediante los talleres y capacitaciones relacionadas a todo el ámbito textil, siendo esta una de las fuentes principales de ingreso y generando un espacio de integración social para toda la ciudad de Chinchero y la provincia de Urubamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).