Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consistió en conocer la relación entre el grado de hipermovilidad articular y la severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016. Se realizó un estudio cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipermovilidad articular Cifosis Discinesias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_24b74f4752471f4c38e9f60eefa0c783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3376 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Farro Uceda, Luis MiguelAmaya Solís, Karen PatriciaAmaya Solís, Karen Patricia2018-04-12T11:37:23Z2018-04-12T11:37:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3376El objetivo de la investigación consistió en conocer la relación entre el grado de hipermovilidad articular y la severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, transversal en treinta y cuatro pacientes con cifosis dorsal postural, con edad promedio 8,35 años. Se usaron los criterios de Beighton para determinar el grado de hipermovilidad articular. Se ejecutó el test de disquinesia escapular, el cual fue calificado por dos médicos rehabilitadores. Entre los resultados, destaca que quince pacientes presentaron mayor hipermovilidad (5 a 6 criterios de Beighton positivos), y ninguno fue clasificado con el grado más severo (7 a 9 criterios positivos). Mayor hipermovilidad fue localizada en el codo derecho y quinto dedo de ambas manos (p<0,01). El patrón de disquinesia escapular más frecuente en todos los participantes en fase de ascenso fue I y en fase de descenso fue II. En el test de disquinesia escapular, la concordancia inter evaluadores fue alta (kappa 0,946 fase de ascenso y 0,857 fase de descenso). El grupo sin hipermovilidad presentó mayor grado de severidad de la disquinesia escapular en comparación con los hipermóviles (p>0,05). En conclusión, la hipermovilidad articular no guardó relación con la severidad de la disquinesia escapular; sin embargo no hubo significancia estadística (p>0,05). El test para disquinesia escapular es un método con alta concordancia entre evaluadores.78 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHipermovilidad articularCifosisDiscinesiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina de Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALamaya_skp.pdfamaya_skp.pdfTexto completoapplication/pdf843932https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/1/amaya_skp.pdfb1df4e2c1050e745e139bd5a388bdf86MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/5/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD55TEXTamaya_skp.pdf.txtamaya_skp.pdf.txtExtracted texttext/plain93570https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/6/amaya_skp.pdf.txt6d8594827bc3d8382cea30de72fb8d72MD56THUMBNAILamaya_skp.pdf.jpgamaya_skp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5435https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/7/amaya_skp.pdf.jpg3bd2adc21d825150671750ca69e7bc1cMD5720.500.12727/3376oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33762020-01-03 01:38:05.43REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
title |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
spellingShingle |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 Amaya Solís, Karen Patricia Hipermovilidad articular Cifosis Discinesias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
title_full |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
title_fullStr |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
title_full_unstemmed |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
title_sort |
Hipermovilidad articular y severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaya Solís, Karen Patricia |
author |
Amaya Solís, Karen Patricia |
author_facet |
Amaya Solís, Karen Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farro Uceda, Luis Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amaya Solís, Karen Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipermovilidad articular Cifosis Discinesias |
topic |
Hipermovilidad articular Cifosis Discinesias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El objetivo de la investigación consistió en conocer la relación entre el grado de hipermovilidad articular y la severidad de la disquinesia escapular en cifosis dorsal postural en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, transversal en treinta y cuatro pacientes con cifosis dorsal postural, con edad promedio 8,35 años. Se usaron los criterios de Beighton para determinar el grado de hipermovilidad articular. Se ejecutó el test de disquinesia escapular, el cual fue calificado por dos médicos rehabilitadores. Entre los resultados, destaca que quince pacientes presentaron mayor hipermovilidad (5 a 6 criterios de Beighton positivos), y ninguno fue clasificado con el grado más severo (7 a 9 criterios positivos). Mayor hipermovilidad fue localizada en el codo derecho y quinto dedo de ambas manos (p<0,01). El patrón de disquinesia escapular más frecuente en todos los participantes en fase de ascenso fue I y en fase de descenso fue II. En el test de disquinesia escapular, la concordancia inter evaluadores fue alta (kappa 0,946 fase de ascenso y 0,857 fase de descenso). El grupo sin hipermovilidad presentó mayor grado de severidad de la disquinesia escapular en comparación con los hipermóviles (p>0,05). En conclusión, la hipermovilidad articular no guardó relación con la severidad de la disquinesia escapular; sin embargo no hubo significancia estadística (p>0,05). El test para disquinesia escapular es un método con alta concordancia entre evaluadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T11:37:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T11:37:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3376 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3376 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
78 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/1/amaya_skp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/6/amaya_skp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3376/7/amaya_skp.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1df4e2c1050e745e139bd5a388bdf86 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6d8594827bc3d8382cea30de72fb8d72 3bd2adc21d825150671750ca69e7bc1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818131059703808 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).