Implementación de un sistema de gestión de control de pesaje para administrar la disposición final de residuos sólidos

Descripción del Articulo

En nuestros tiempos, el peso de los residuos sólidos es decisivo para la gestión de los desechos residuales que genera el ser humano, proceder de manera correcta permite una mejor toma de decisiones ambientales, ya que nos permite mantener un ambiente limpio y saludable y mejorar la salud pública. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Romero, Erick Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15116
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnología del pesaje
Automatización de procesos
Programación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En nuestros tiempos, el peso de los residuos sólidos es decisivo para la gestión de los desechos residuales que genera el ser humano, proceder de manera correcta permite una mejor toma de decisiones ambientales, ya que nos permite mantener un ambiente limpio y saludable y mejorar la salud pública. La ejecución de estos procedimientos permite que el impacto ambiental no sea negativo. En el presente informe se detalla la implementación de un sistema de control de pesaje para administrar la disposición final de los residuos sólidos de los rellenos sanitarios que administra la empresa Innova Ambiental en Lima y provincias. Este proyecto inició como consecuencia de la necesidad de mejorar ese procedimiento ya que no contaban con un eficiente control y esto generaba insatisfacción en los clientes al momento que la empresa tomaba decisiones. El informe se divide en dos capítulos donde se detallan la experiencia profesional del autor y la descripción del contexto donde se desarrolló. Los siguientes puntos son las etapas del proyecto empezando por la definición de la problemática, la metodología y el desarrollo de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).