Propuesta de mejora ante las irregularidades en las boletas de pesaje y constancia de disposición final de Petromax
Descripción del Articulo
En el Perú, uno de los principales problemas de la sociedad es el manejo incorrecto de los residuos sólidos, generando un gran impacto socioambiental, contaminación al medio ambiente, la vida humana y a la biodiversidad. Por lo tanto, para poder minimizar esta problemática, los residuos tienen que s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Código Qr Generador Boleta de pesaje onstancia Solid Waste QR code Generator Weighing slip Record https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el Perú, uno de los principales problemas de la sociedad es el manejo incorrecto de los residuos sólidos, generando un gran impacto socioambiental, contaminación al medio ambiente, la vida humana y a la biodiversidad. Por lo tanto, para poder minimizar esta problemática, los residuos tienen que ser dispuestos en un relleno sanitario autorizado, es por ello que estos residuos tienen que ser transportados por Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EORS) que estén autorizadas por el Ministerio del Ambiente, donde en el Perú hay 1498. En este proyecto se explicará la problemática que está enfrentando actualmente Petromax, donde se ha detectado inconsistencia en las boletas y constancias emitidas, siendo más específicos se dará a conocer el diagnostico, análisis y propuestas de mejora. En el primer capítulo, daremos a conocer el contexto de la organización, considerando el aspecto económico, social y cultural. En el mismo, se presentará la situación de la problemática a estudiar, describiendo del proceso a utilizar para la recopilación de los datos para el análisis de la situación problemática. En el segundo capítulo, se elaborará el marco teórico de la investigación, donde se dará a conocer los conceptos claves y las propuestas de mejora para la situación problemática. En el tercer capítulo se argumentará las alternativas de mejora que se ha considerado para la problemática y/o para futuros casos similares. Finalmente, se presentará las conclusiones y recomendaciones que fueron fruto de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).