Desarrollo e implementación de un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la Empresa Balanzas Vegasystems SAC

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es desarrollar un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la empresa Balanzas Vegasystems SAC, este sistema debe permitir disminuir los tiempos de registro y sea escalable a diversas plataformas, y de fácil mantenimiento sin a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vasquez, Giankarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/120
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema desktop
patrones
pesaje
plataforma
programación
Desktop system
patterns
weighing
platform
programming
Sistema
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es desarrollar un sistema basado en patrones de diseño para optimizar los servicios de pesaje en la empresa Balanzas Vegasystems SAC, este sistema debe permitir disminuir los tiempos de registro y sea escalable a diversas plataformas, y de fácil mantenimiento sin alterar el núcleo del modelo de negocio, así como la integridad de los datos. La investigación está elaborado de acuerdo a la estructura establecida por la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, inicialmente se identifica la problemática del desarrollo de software basado de patrones de diseño, en el marco teórico se recopila antecedentes de investigación a nivel nacional e internacional de algunos escenarios donde se aplican los patrones de diseño, además se incluye una breve descripción de los patrones de diseño posibles a utilizar, y claro está, los componentes físicos vinculados al pesaje; y se fundamenta con las teorías en relación a las dos variables. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional y de enfoque cuantitativo, el diseño es experimental y transversal, para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el cuestionario se aplicó a una población y muestra de 30 usuarios entre empleados y clientes quienes interactúan con el sistema directa e indirectamente, para el procesamiento de datos se utilizó SPSS 22 y Excel 2019 para la presentación de figuras y tablas. En el resultado se describe brevemente el sistema desarrollado e implementado con sus respectivos módulos, las herramientas y el lenguaje de programación escogido. El trabajo de investigación está basado en la norma APA 6ta. Edición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).