Diseño de malla de perforación para la mejora de la fragmentación en la minera Iscaycruz – Lima

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación se dio a conocer el diseño de malla de perforación para la mejora de la fragmentación en Minera Iscaycruz – Lima. La investigación surgió de la observación de un problema vinculado a un mal diseño de malla de perforación que produce a una mala fragmentación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Rivera, Katte Nallely, Gonzales Fernandez, Nallely del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Split – Desktop
AutoCAD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación se dio a conocer el diseño de malla de perforación para la mejora de la fragmentación en Minera Iscaycruz – Lima. La investigación surgió de la observación de un problema vinculado a un mal diseño de malla de perforación que produce a una mala fragmentación, para dicha investigación se buscó trabajar con muestras del Tajo Santa Este de la Minera Iscaycruz utilizando una investigación aplicada y un diseño experimental. Asimismo, para el recojo de información se utilizaron métodos de procesos y analítico-sintético y técnicas como guía de observación de campo y fichas de recolección de datos, además se utilizó los softwares AutoCAD, JK Simblast, WipFrag y Split - Desktop que son de uso libre. Toda esta metodología le da respaldo, sustento y seriedad al proyecto de investigación. Finalmente, como resultado se desarrolló un diseño de malla de perforación de manera adecuada para la fragmentación, ya que así se elimina los bloques preformados para que las máquinas al utilizar sean eficientes cuando inicia la fase de carguío y acarreo del mineral, y ello produce menor costo de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).