Trabajo de suficiencia profesional realizado en Institutos Especializados en Medicina febrero 2024 - diciembre 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar que, al finalizar el internado en medicina humana, el estudiante ha adquirido las competencias para aplicar su bagaje de conocimientos científicos teóricos y prácticos de forma autónoma en el manejo de pacientes y la resolución de sus problemas de salud. Integrar la experiencia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Ambrosio, Camila Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Humana
Internado Médico
Competencias
Suficiencia Profesional
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar que, al finalizar el internado en medicina humana, el estudiante ha adquirido las competencias para aplicar su bagaje de conocimientos científicos teóricos y prácticos de forma autónoma en el manejo de pacientes y la resolución de sus problemas de salud. Integrar la experiencia práctica del internado médico con la evidencia científica para el abordaje de las patologías prevalentes. Reflexionar sobre el crecimiento profesional y ético del autor a partir de su experiencia durante el internado médico. Materiales y métodos: El trabajo de suficiencia profesional fue realizado en tres institutos especializados de prestigio en el país: Instituto Nacional de Salud el Niño (INSN), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) e Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), todos ellos pertenecientes al Ministerio de Salud del Perú. En cada uno de los institutos los participantes fueron pacientes, profesores, tutores y personal de salud. El trabajo de suficiencia se realizó entre enero a diciembre del año 2024. Conclusión: El internado médico es la última etapa profesional de medicina humana. El trabajo de suficiencia se realizó en diversos institutos de atención médica especializada del Perú y de alta complejidad, donde se brindaron herramientas necesarias tanto teóricas como prácticas para que el estudiante pueda adquirir las competencias necesarias en el campo de la medicina humana y potenciar sus habilidades a través de las rotaciones, en las áreas de medicina interna, cirugía, pediatría y ginecología y obstetricia, evidenciando conocimientos científicos y habilidades médicas, demostrar capacidad de análisis crítico de casos clínicos integrando la evidencia científica y cumpliendo los criterios éticos y bioéticos en bien de los pacientes. El perfil del egresado está orientado al mejor desarrollo de las competencias genéricas, mínimas y esenciales para el buen desempeño profesional e incluye un perfil humanístico, de investigación, responsabilidad social y dirección de servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).