Trabajo de suficiencia profesional del internado medico en el Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir y exponer la importancia y la experiencia de la última etapa de formación universitaria en la carrera de medicina humana. Materiales y métodos: Práctica clínica llevada en el Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales y centro de salud Ermitaño Bajo, desde febrero del 2024 hasta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuti Chero, Kimberly Zoralla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de suficiencia
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir y exponer la importancia y la experiencia de la última etapa de formación universitaria en la carrera de medicina humana. Materiales y métodos: Práctica clínica llevada en el Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales y centro de salud Ermitaño Bajo, desde febrero del 2024 hasta diciembre del 2024. Conclusiones: Las prácticas hospitalarias en el ámbito de internado médico nos da la oportunidad de afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en los primeros años de la carrera y poder llevarlo al ámbito practico. Las practicas hospitalarias se realizaron en los diferentes servicios como en el servicio de pediatría, cirugía, ginecología y obstétrica y medicina interna tanto en el área de urgencias y emergencias así como en hospitalización, donde con la compañía de nuestros médicos residentes y médicos asistentes nos orientan en el manejo de la enfermedad, asimismo en la parte empática de la profesión; y como ultima rotación se lleva a cabo en los centros de salud de primer nivel de atención donde se participa de campañas de promoción y prevención de las enfermedades más frecuentes y una atención directa e integral en emergencia y consultorios externos. Teniendo como finalidad en esta última etapa de la carrera universitaria el poder brindar una atención de calidad a nuestros futuros pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).