Efecto de cirugía nasal y nasosinusal en calidad de sueño Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el efecto de la cirugía nasal y nasosinusal endoscópica sobre la calidad de sueño en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017. Es un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo tipo de cohorte única. La muestra es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimientos quírurgicos nasales Sueño Obstrucción nasal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo es determinar el efecto de la cirugía nasal y nasosinusal endoscópica sobre la calidad de sueño en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017. Es un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo tipo de cohorte única. La muestra es de 92 pacientes operados, 52 varones y 40 mujeres, en donde se evaluó Calidad de sueño mediante el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Los datos fueron analizados con SPSS versión 24 y se realizó análisis univariado, Mann-Whitney, correlación de Spearman y prueba de rango con signo de Wilcoxon. La calidad de sueño mejoró después de la cirugía nasal y nasosinusal endoscópica (p<0.01), al igual que la obstrucción nasal (p<0.01). En los datos preoperatorios, se encontró correlación entre IMC (Índice de masa corporal) y obstrucción nasal con calidad de sueño. La cirugía nasal y nasosinusal endoscópica tiene un efecto positivo sobre calidad de sueño en pacientes del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).