Apnea obstructiva del sueño y linfoma extraganglionar de célula T/NK tipo nasal
Descripción del Articulo
El linfoma extraganglionar de la célula T / NK tipo nasal se presenta en varones de edad media y compromete frecuentemente el tracto aerodigestivo con síntomas iniciales inespecíficos como rinorrea, obstrucción nasal y epistaxis. Presentamos el caso de un varón de 43 años con ronquido, apneas, somno...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1966 https://doi.org/10.24875/j.gamo.M18000120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apnea obstructiva del sueño Linfoma extraganglionar de célula NK-T tipo nasal Neoplasia Obstructive sleep apnea Extranodal NK-T-cell lymphoma nasal type Neoplasms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El linfoma extraganglionar de la célula T / NK tipo nasal se presenta en varones de edad media y compromete frecuentemente el tracto aerodigestivo con síntomas iniciales inespecíficos como rinorrea, obstrucción nasal y epistaxis. Presentamos el caso de un varón de 43 años con ronquido, apneas, somnolencia y alteración de la concentración, obstrucción nasal y rinorrea; el resultado de la poligrafía cardiorrespiratoria confirmó el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) severa. En la nasofibroscopia se encuentra una tumoración irregular en la nasofaringe, mientras que la tomografía además concluyó la presencia de adenopatías a nivel I, II y III. La biopsia nasofaríngea mostró un linfoma extraganglionar de células T / NK tipo nasal, continuando con quimioterapia y radioterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).