Exportación de refresco en polvo de arándano endulzado con Stevia a New York – Estados Unidos
Descripción del Articulo
Analiza la viabilidad de exportación de refresco en polvo de arándano con Stevia hacia New York – Estados Unidos, en presentaciones de cajas simples por 310 gramos conteniendo 30 sobres de refresco cada uno con 10 gramos. El proceso del refresco se basa en la liofilización del arándano y posteriorme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arándano - Industria y comercio Mercado de exportación - Estados Unidos Edolcurantes naturales 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Analiza la viabilidad de exportación de refresco en polvo de arándano con Stevia hacia New York – Estados Unidos, en presentaciones de cajas simples por 310 gramos conteniendo 30 sobres de refresco cada uno con 10 gramos. El proceso del refresco se basa en la liofilización del arándano y posteriormente se homogeniza con la harina Stevia orgánica, cada sobre de 10 gramos rinde 1 litro de bebida hecha con fruta natural, ya que la liofilización permite que la fruta conserve el sabor, olor y no pierda sus propiedades. En los diferentes capítulos del presente plan de exportación se realizará un análisis preciso y detallado acerca de los aspectos legales, marketing, comercio exterior, logística y finanzas que deberán ser tomados en cuenta para la creación de la empresa PERU BERRY S.A.C. La evaluación económica y financiera del plan de negocios muestra rentabilidad, sostenibilidad y la recuperación de la inversión desde el segundo año de puesta en marcha el proyecto resultando viable desde el punto de vista económico y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).