Plan de negocios de factibilidad de exportación de arándanos en forma de pasta para satisfacer la demanda hacia Estados Unidos de Norteamérica
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo diseñar un plan de negocios de factibilidad de exportación de arándanos en forma de pasta para satisfacer la demanda hacia Estados Unidos de Norteamérica. Para ello, fue primordial el desarrollo de varias acciones específicas que contribuyeron a la materialización. Se d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3041 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3078152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arándanos Arándanos - Comercio Arándanos - Exportaciones Estados Unidos - Comercio - Perú Mercado de exportación - Estados Unidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo diseñar un plan de negocios de factibilidad de exportación de arándanos en forma de pasta para satisfacer la demanda hacia Estados Unidos de Norteamérica. Para ello, fue primordial el desarrollo de varias acciones específicas que contribuyeron a la materialización. Se debe determinar el análisis del entorno para conocer las condiciones y el contexto sobre la oferta de arándanos, las estrategias de marketing; los elementos organizacionales, operaciones y de producción del modelo de negocios; los aspectos legales y fiscales para la puesta en funcionamiento; los recursos económicos y financieros para la viabilidad y el plan estratégico. Metodológicamente se asumió el enfoque mixto, bondades cualitativas y cuantitativas, un diseño de investigación documental de tipo exploratorio. Las estrategias metodológicas se supeditaron al análisis de contenido y fichaje, apoyado en una revisión sistemática de la literatura. Los resultados evidenciaron la factibilidad de este modelo de negocios: la empresa será rentable al proyectarse un valor neto superior al 8%, con una tasa interna de retorno de un 283% y unos ratios estimados señalan que la compañía estará en capacidad de cumplir con las obligaciones válidamente adquiridas; operaría con sus activos más líquidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).