Exportación Completada — 

Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y laboratoriales de la obesidad mórbida y la esteatosis hepática no alcohólica. Conocer la prevalencia de la resistencia a la insulina, con el modelo homeostático (HOMA-IR) e hipertrigliseridemia. Establece la prevalencia de la ecografía abdom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Urriaga, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad mórbida
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Resistencia a la insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y laboratoriales de la obesidad mórbida y la esteatosis hepática no alcohólica. Conocer la prevalencia de la resistencia a la insulina, con el modelo homeostático (HOMA-IR) e hipertrigliseridemia. Establece la prevalencia de la ecografía abdominal y hipertransaminasemia. Metodología: Es un estudio no experimental, prospectivo, cuantitativo, descriptivo y observacional, no utiliza las encuestas, ya que, los datos los adquiere de la evaluación antropométrica y los resultados de laboratorio del paciente obeso mórbido, así como de la ecografía para evaluar la esteatosis hepática. Para la tabulación de estos datos se consideró los valores establecidos como normalidad y los patológicos en las guías internacionales y las apreciaciones ecográficas de presencia o no de patología en el caso de la ecografía hepática. Es así que tuvimos que solo se evaluó los resultados patológicos del HOMA (≥ 3.8), trigliceridemia, de las enzimas hepáticas (TGO > 37 U/L, TGP > 65 U/L, GGTP > 85 U/L y fosfatasa alcalina > 136 U/L) y de la ecografía hepática. Resultados: El estudio realizado muestra que el 100% de los pacientes obesos mórbidos tiene resistencia a la insulina por el HOMA y ecográficamente hígado graso, el 81% hipertransaminasemia y el 52.4% hipertrigliceridemia. Conclusiones: Hay presencia de resistencia a la insulina y esteatosis hepática no alcohólica evaluada en el personal de la Marina de Guerra del Perú con obesidad mórbida durante el 2016, las enzimas hepáticas no son un buen marcador para la esteatosis hepática no alcohólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).