Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y laboratoriales de la obesidad mórbida y la esteatosis hepática no alcohólica. Conocer la prevalencia de la resistencia a la insulina, con el modelo homeostático (HOMA-IR) e hipertrigliseridemia. Establece la prevalencia de la ecografía abdom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Urriaga, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad mórbida
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Resistencia a la insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_207f52333cc422c0912e4d893a07934f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5037
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, JavierGarcía Urriaga, AlfredoGarcía Urriaga, Alfredo2019-08-01T10:17:39Z2019-08-01T10:17:39Z2017García Urriaga, A. (2017). Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5037Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y laboratoriales de la obesidad mórbida y la esteatosis hepática no alcohólica. Conocer la prevalencia de la resistencia a la insulina, con el modelo homeostático (HOMA-IR) e hipertrigliseridemia. Establece la prevalencia de la ecografía abdominal y hipertransaminasemia. Metodología: Es un estudio no experimental, prospectivo, cuantitativo, descriptivo y observacional, no utiliza las encuestas, ya que, los datos los adquiere de la evaluación antropométrica y los resultados de laboratorio del paciente obeso mórbido, así como de la ecografía para evaluar la esteatosis hepática. Para la tabulación de estos datos se consideró los valores establecidos como normalidad y los patológicos en las guías internacionales y las apreciaciones ecográficas de presencia o no de patología en el caso de la ecografía hepática. Es así que tuvimos que solo se evaluó los resultados patológicos del HOMA (≥ 3.8), trigliceridemia, de las enzimas hepáticas (TGO > 37 U/L, TGP > 65 U/L, GGTP > 85 U/L y fosfatasa alcalina > 136 U/L) y de la ecografía hepática. Resultados: El estudio realizado muestra que el 100% de los pacientes obesos mórbidos tiene resistencia a la insulina por el HOMA y ecográficamente hígado graso, el 81% hipertransaminasemia y el 52.4% hipertrigliceridemia. Conclusiones: Hay presencia de resistencia a la insulina y esteatosis hepática no alcohólica evaluada en el personal de la Marina de Guerra del Perú con obesidad mórbida durante el 2016, las enzimas hepáticas no son un buen marcador para la esteatosis hepática no alcohólica.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPObesidad mórbidaEnfermedad del hígado graso no alcohólicoResistencia a la insulinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoEndocrinologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgarcia_ua.pdfgarcia_ua.pdfTrabajoapplication/pdf845999https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/1/garcia_ua.pdf98cbe898ae206d93aefeb5954beb34d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTgarcia_ua.pdf.txtgarcia_ua.pdf.txtExtracted texttext/plain51826https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/3/garcia_ua.pdf.txte261de24acd43f0282c961592c0084cbMD53THUMBNAILgarcia_ua.pdf.jpggarcia_ua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4837https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/4/garcia_ua.pdf.jpg98ea7ce525c6fc9540ddba967c72eb72MD5420.500.12727/5037oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50372020-01-03 02:13:40.122REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
title Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
spellingShingle Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
García Urriaga, Alfredo
Obesidad mórbida
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Resistencia a la insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
title_full Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
title_fullStr Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
title_full_unstemmed Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
title_sort Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016
dc.creator.none.fl_str_mv García Urriaga, Alfredo
author García Urriaga, Alfredo
author_facet García Urriaga, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv García Urriaga, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad mórbida
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Resistencia a la insulina
topic Obesidad mórbida
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Resistencia a la insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y laboratoriales de la obesidad mórbida y la esteatosis hepática no alcohólica. Conocer la prevalencia de la resistencia a la insulina, con el modelo homeostático (HOMA-IR) e hipertrigliseridemia. Establece la prevalencia de la ecografía abdominal y hipertransaminasemia. Metodología: Es un estudio no experimental, prospectivo, cuantitativo, descriptivo y observacional, no utiliza las encuestas, ya que, los datos los adquiere de la evaluación antropométrica y los resultados de laboratorio del paciente obeso mórbido, así como de la ecografía para evaluar la esteatosis hepática. Para la tabulación de estos datos se consideró los valores establecidos como normalidad y los patológicos en las guías internacionales y las apreciaciones ecográficas de presencia o no de patología en el caso de la ecografía hepática. Es así que tuvimos que solo se evaluó los resultados patológicos del HOMA (≥ 3.8), trigliceridemia, de las enzimas hepáticas (TGO > 37 U/L, TGP > 65 U/L, GGTP > 85 U/L y fosfatasa alcalina > 136 U/L) y de la ecografía hepática. Resultados: El estudio realizado muestra que el 100% de los pacientes obesos mórbidos tiene resistencia a la insulina por el HOMA y ecográficamente hígado graso, el 81% hipertransaminasemia y el 52.4% hipertrigliceridemia. Conclusiones: Hay presencia de resistencia a la insulina y esteatosis hepática no alcohólica evaluada en el personal de la Marina de Guerra del Perú con obesidad mórbida durante el 2016, las enzimas hepáticas no son un buen marcador para la esteatosis hepática no alcohólica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T10:17:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T10:17:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García Urriaga, A. (2017). Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5037
identifier_str_mv García Urriaga, A. (2017). Obesidad mórbida y esteatosis hepática no alcohólica Marina de Guerra del Perú 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/1/garcia_ua.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/3/garcia_ua.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5037/4/garcia_ua.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98cbe898ae206d93aefeb5954beb34d3
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e261de24acd43f0282c961592c0084cb
98ea7ce525c6fc9540ddba967c72eb72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353792418512896
score 13.055161
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).