Prevalencia de fibrosis hepática moderadamente avanzada, asociada a esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 y obesidad, en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo determinada por FIB 4 entre julio de 2019 y junio de 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer la prevalencia de fibrosis hepática moderadamente avanzada asociada a esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Obesidad en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo detectada por FIB 4 entre julio de 2019 y junio de 2022. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12369 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado graso no alcohólico Esteatohepatitis no alcohólica Diabetes mellitus Obesidad Resistencia a la insulina Carcinoma hepatocelular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | El presente estudio busca establecer la prevalencia de fibrosis hepática moderadamente avanzada asociada a esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Obesidad en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo detectada por FIB 4 entre julio de 2019 y junio de 2022. Se revisará las historias clínicas electrónicas de todos los pacientes con DM2 y obesidad que cumplan los criterios de inclusión. Los datos se presentarán en porcentajes para las variables categóricas y como media ± SE para las variables numéricas. Las variables categóricas se compararán mediante la prueba de la χ2 o la prueba exacta de Fisher. Para las comparaciones entre dos grupos, se utilizará la prueba de Kruskal-Wallis o la prueba T de Student para las variables numéricas. Los resultados obtenidos en el presente estudio servirán para implementar políticas de salud pública, en nuestra región acorde a las recomendaciones de las guías para el tratamiento de NAFLD en pacientes con DM2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).