Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016
Descripción del Articulo
Determina los factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016. Material y método: El diseño de la investigación es descriptivo correlacional, transversal, retrosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticoncepción Dispositivos anticonceptivos femeninos Dispositivos intrauterinos Planificación familiar 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_2040f66d8fc7c51af3507a8f8b29c99b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2362 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Moreno Gutiérrez, NellyCueva Medina, Nicolle JoyleCueva Medina, Nicolle Joyle2017-02-20T09:18:21Z2017-02-20T09:18:21Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2362Determina los factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016. Material y método: El diseño de la investigación es descriptivo correlacional, transversal, retrospectivo. La población de estudio la conformaron 53 adolescentes del área de Planificación Familiar, las cuales cumplieron los criterios de inclusión, según las encuestas realizadas durante el mismo periodo. Resultados: Se observa que, predominaron los factores: PERSONALES: edad entre 17 a 19 años 62.3% (p 0.0012); católicas 47.2%( p 0.033); intervención la pareja en decisión de uso 56.6% (p 0.0354); SOCIO CULTURALES, fueron convivientes 64.2% (p 0.0137); con secundaria 60.4% (p 0.0165); costeñas 56.6% (p 0.0246); y amas de casa. SEXUALES – REPRODUCTIVOS: con hijos 62.3% (p 0.0381); edad materna al primer hijo 17 a 19 años 87.9% (p0.0385); con un hijo 69.7%; no planificados 63.6% (p 0.0212); periodo intergenésico menor de 3 años 87.9% (p 0.0279). DEL INSUMO: usó otro método 53% (p 0.0118); siendo preservativo (Anexo 7) 53.6% (p 0.0543) Recibió información sobre otros métodos 67.9% (p 0.0382); mejor ventaja del método elegido fue Tiempo de protección anticonceptiva 77.4% (p 0.0431). Al análisis con chi2, todas las variables mencionadas, presentaron significancia estadística Conclusiones: Se acepta la hipótesis de trabajo que dice existe factores significativos que se asocian al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar.72 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnticoncepciónDispositivos anticonceptivos femeninosDispositivos intrauterinosPlanificación familiar618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcueva_n.pdfcueva_n.pdfTesis completaapplication/pdf1638139https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/1/cueva_n.pdf443444d901eed3346b7a9219ec44d0d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTcueva_n.pdf.txtcueva_n.pdf.txtExtracted texttext/plain71931https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/3/cueva_n.pdf.txt698a0dde608350aa0a77e43617f60adeMD53THUMBNAILcueva_n.pdf.jpgcueva_n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4901https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/4/cueva_n.pdf.jpge0827615225cef8d9d16b0a0e2a3b34bMD5420.500.12727/2362oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23622020-01-03 00:43:14.863REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
title |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 Cueva Medina, Nicolle Joyle Anticoncepción Dispositivos anticonceptivos femeninos Dispositivos intrauterinos Planificación familiar 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
title_full |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
title_sort |
Factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueva Medina, Nicolle Joyle |
author |
Cueva Medina, Nicolle Joyle |
author_facet |
Cueva Medina, Nicolle Joyle |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Gutiérrez, Nelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Medina, Nicolle Joyle |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anticoncepción Dispositivos anticonceptivos femeninos Dispositivos intrauterinos Planificación familiar |
topic |
Anticoncepción Dispositivos anticonceptivos femeninos Dispositivos intrauterinos Planificación familiar 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Determina los factores asociados al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar del Hospital Sergio E. Bernales, noviembre 2016. Material y método: El diseño de la investigación es descriptivo correlacional, transversal, retrospectivo. La población de estudio la conformaron 53 adolescentes del área de Planificación Familiar, las cuales cumplieron los criterios de inclusión, según las encuestas realizadas durante el mismo periodo. Resultados: Se observa que, predominaron los factores: PERSONALES: edad entre 17 a 19 años 62.3% (p 0.0012); católicas 47.2%( p 0.033); intervención la pareja en decisión de uso 56.6% (p 0.0354); SOCIO CULTURALES, fueron convivientes 64.2% (p 0.0137); con secundaria 60.4% (p 0.0165); costeñas 56.6% (p 0.0246); y amas de casa. SEXUALES – REPRODUCTIVOS: con hijos 62.3% (p 0.0381); edad materna al primer hijo 17 a 19 años 87.9% (p0.0385); con un hijo 69.7%; no planificados 63.6% (p 0.0212); periodo intergenésico menor de 3 años 87.9% (p 0.0279). DEL INSUMO: usó otro método 53% (p 0.0118); siendo preservativo (Anexo 7) 53.6% (p 0.0543) Recibió información sobre otros métodos 67.9% (p 0.0382); mejor ventaja del método elegido fue Tiempo de protección anticonceptiva 77.4% (p 0.0431). Al análisis con chi2, todas las variables mencionadas, presentaron significancia estadística Conclusiones: Se acepta la hipótesis de trabajo que dice existe factores significativos que se asocian al consumo de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en adolescentes usuarias de planificación familiar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-20T09:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-20T09:18:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2362 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2362 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
72 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/1/cueva_n.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/3/cueva_n.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2362/4/cueva_n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
443444d901eed3346b7a9219ec44d0d3 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 698a0dde608350aa0a77e43617f60ade e0827615225cef8d9d16b0a0e2a3b34b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817514970972160 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).