Proyecto de movilidad urbana en las vías locales de la urbanización Nueva Panamericana de la ciudad de Ayaviri del distrito Ayaviri, provincia Melgar, departamento Puno

Descripción del Articulo

Las vías de la Urbanización Nueva Panamericana del Distrito de Ayaviri de la Provincia de Melgar del departamento de Puno carecen de pavimento, los residentes enfrentan dificultades al desplazarse, debido a la presencia del polvo, charcos de agua, barros y terreno escarpado. Este escenario se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Choque, Saddam Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana
Desarrollo urbano
Supervisión de obras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las vías de la Urbanización Nueva Panamericana del Distrito de Ayaviri de la Provincia de Melgar del departamento de Puno carecen de pavimento, los residentes enfrentan dificultades al desplazarse, debido a la presencia del polvo, charcos de agua, barros y terreno escarpado. Este escenario se presenta por la falta de capacidad de inversión pública, ausencia de mantenimientos de la infraestructura vial y un desarrollo urbano desordenado. El mal estado de las vías hace que estos se vuelvan intransitables provocando molestias en la población y el incremento de enfermedades respiratorias especialmente en los niños. El objetivo es mejorar el nivel de vida de los residentes, proporcionando un sistema de desplazamiento urbano que facilite un tránsito más fluido, seguro y eficiente, a través de la pavimentación de quince vías. Se planteo la pavimentación rígida por ser más eficiente, durable y resistente a cargas pesadas, lluvias fuertes y erosión constante (situaciones climáticas propios de la zona); además, el costo de mantenimiento es más bajo en comparación con otros tipos de pavimento. La metodología utilizada fue el método descriptivo, de tipo experimental, diseño hipotético-deductivo y un nivel de investigación práctica. Se utilizó las siguientes herramientas: AutoCAD - Civil 3D, S10, Ms Project, Microsoft office, identificación y simulación de riesgo, Lean Construction. Finalmente, se elaboró el proyecto para su posterior implementación, de esta manera permitirá mejorar la calidad de vida de los residentes de la Urbanización Nueva Panamericana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).