Modelo secuencial de movimiento vehicular para la formulación del plan de movilidad urbana sostenible en Huaraz- Ancash-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el modelo secuencial de movimiento vehicular para la formulación del plan de movilidad urbana sostenible en la ciudad Huaraz en la región Ancash en el año 2018; el objetivo es Determinar el modelo secuencial de movilidad vehicular, en la formulación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad urbana desarrollo sostenible transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre el modelo secuencial de movimiento vehicular para la formulación del plan de movilidad urbana sostenible en la ciudad Huaraz en la región Ancash en el año 2018; el objetivo es Determinar el modelo secuencial de movilidad vehicular, en la formulación del plan de movilidad urbana sostenible, para garantizar la seguridad y la calidad del entorno urbano de la ciudad de Huaraz Región Ancash; La metodología para realizar, la Formulación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el método es deductivo, el enfoque es mixto, el tipo de descriptivo relacional, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, transversal retroprospectivo; El proceso de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Huaraz, parte del objetivo principal de alcanzar un nuevo equilibrio en los medios de transporte sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana, soportado sobre los tres pilares fundamentales de la movilidad sostenible tales como, El Pilar: social, Económico, Ecológico; con objetivos relevantes para conseguir el nuevo patrón de movilidad, en optimizar los desplazamientos, Promover el uso racional del vehículo privado, Priorizar y mejorar los modos no motorizados (peatonal y ciclista), Priorizar y mejorar el transporte público urbano e interurbano, Disminuir el consumo energético, disminuir el impacto ambiental; teniendo en cuenta las tres fases principales en el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, primero recoger la información, segundo el diagnóstico y tercero Actuaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).