Propuesta de estrategias de movilidad urbana sostenible para mejorar el transporte público en el distrito de Castilla
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue proponer estrategias de movilidad urbana sostenible para mejorar el sistema de transporte público en el distrito de Castilla. En cuanto a la metodología, se utilizó una investigación aplicada, empleando técnicas cualitativas como cuestionarios, observación directa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad urbana sostenible Transporte público Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue proponer estrategias de movilidad urbana sostenible para mejorar el sistema de transporte público en el distrito de Castilla. En cuanto a la metodología, se utilizó una investigación aplicada, empleando técnicas cualitativas como cuestionarios, observación directa y entrevistas a expertos. La muestra incluyó a usuarios del transporte público del distrito de Castilla y a expertos en movilidad urbana. Los resultados revelaron el estado actual del transporte público en el distrito, identificando nueve empresas de transporte público y once rutas operativas. Se observó un alto nivel de ocupación en la mayoría de las líneas y variaciones en la frecuencia de circulación. Se analizaron las experiencias y percepciones de los usuarios, así como las condiciones del transporte público. En conclusión, la implementación de estrategias de movilidad urbana sostenible puede mejorar el transporte público en Castilla. Se recomienda fomentar el uso de transporte no motorizado, mejorar la planificación del transporte público y optimizar los recursos disponibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).