Espacios públicos y accesibilidad universal para la movilidad sostenible en el centro histórico de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El objeto de esta investigación es mostrar cómo deben enfrentan las personas con discapacidad y movilidad reducida al acceder a un espacio público en el centro histórico de Trujillo dentro de la movilidad sostenible. Este estudio se realizó mediante un enfoque cualitativo, pues nos permitió analizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio público Accesibilidad universal Movilidad sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objeto de esta investigación es mostrar cómo deben enfrentan las personas con discapacidad y movilidad reducida al acceder a un espacio público en el centro histórico de Trujillo dentro de la movilidad sostenible. Este estudio se realizó mediante un enfoque cualitativo, pues nos permitió analizar y comprender la problemática. Para ello se hizo un análisis mediante un marco teórico a través de artículos de investigación que nos llevó a conocer la problemática y como ésta se ha comportado en diferentes escenarios. Luego se llevó a cabo la elaboración de instrumentos como fichas de observación y entrevistas previamente validadas para su aplicación, las entrevistas se realizaron a cinco especialistas, los cuáles nos permitieron la codificación y procesamiento de datos utilizando el programa ATLAS. TI. Versión 9, dichos resultados fueron contrastados con el marco teórico. Para esto llegamos a la conclusión que la calidad de los espacios públicos y la buena infraestructura de los equipamientos de accesibilidad universal ayudan a obtener una movilidad urbana más eficaz, siempre y cuando haya una participación de la población y gobiernos locales, así como estos sean conscientes y sensible ante este fenómeno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).