El espacio público y la accesibilidad universal en la ciudad de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La siguiente investigación aborda el espacio público y la accesibilidad universal como la condición que genera integración social, sobre la cual se desenvuelve la dinámica urbana de la ciudad; tiene como objetivo principal identificar las condiciones que plantea la accesibilidad universal en espacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Accesibilidad universal Integración social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La siguiente investigación aborda el espacio público y la accesibilidad universal como la condición que genera integración social, sobre la cual se desenvuelve la dinámica urbana de la ciudad; tiene como objetivo principal identificar las condiciones que plantea la accesibilidad universal en espacios públicos de la ciudad de Chiclayo, 2023; se empleó la metodología de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, cuyo propósito motivo el conocimiento y teorías a través del diseño fenomenológico empírico mediante la aplicación técnica e instrumento de entrevista semiestructurada, posibilitando la exploración desde la perspectiva de usuarios y participantes en entornos naturales. Como proceso de la investigación se plantearon objetivos específicos, que consolidaron el estudio, surgiendo de ellos diversos escenarios que permitieron modelar mediante la triangulación de datos, concluyendo que la accesibilidad universal es la cualidad que facilita el acceso, su presencia es inevitable en el desarrollo e igualdad de oportunidades como derecho fundamental de toda persona, cuya condición busca estandarizar la utilidad del entorno sin distinción; a partir de su implementación en espacios públicos es posible la integración social traducida en apropiación y uso del entorno de manera autónoma y segura, como base en la construcción social frente a la dicotomía urbana de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).