Procrastinación y estrategias cognitivas de regulación emocional en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se estudia la relación entre la procrastinación y las estrategias cognitivas de regulación emocional en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se optó por un diseño de investigación correlacional, comparativa y transaccional. Los evaluados, fueron 674, estudiantes hombres y mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias cognitivas Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se estudia la relación entre la procrastinación y las estrategias cognitivas de regulación emocional en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se optó por un diseño de investigación correlacional, comparativa y transaccional. Los evaluados, fueron 674, estudiantes hombres y mujeres de la carrera de Psicología; seleccionados de manera no probabilística intencional. Éstos respondieron la Escala de Procrastinación Académica de Busko y el Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva de Garnefski, Kraaij y Spinhoven. Los resultados, obtenidos con el coeficiente Rho de Spearman establecen una asociación de -,11, entre ambas variables, a nivel comparativo los hombres denotaron puntuaciones promedio ligeramente mayores que las mujeres en variables estudiadas. Se concluye existe relación negativa y débil entre la procrastinación y las estrategias cognitivas de regulación emocional en los evaluados; esto implica que a mayor procrastinación menores resultan ser las capacidades de autorregulación emocional. Los resultados finalmente se analizan a partir de la literatura y del contexto de la nuestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).