Exportación Completada — 

Procrastinación académica y regulación emocional en estudiantes de una universidad publica de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre procrastinación académica y las estrategias de regulación emocional en estudiantes de una universidad pública de Lima. Se optó por una investigación de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, en donde pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Montoya, Gianella Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Procrastinación académica
Regulación emocional
Reevaluación cognitiva
Supresión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre procrastinación académica y las estrategias de regulación emocional en estudiantes de una universidad pública de Lima. Se optó por una investigación de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, en donde participaron 391 estudiantes (58% mujeres y 42% hombres) pertenecientes a una de las cuatro áreas académicas de la universidad. Los instrumentos de medición fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA; Dominguez et al., 2014) y el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ-P; Gargurevich y Matos, 2010), los cuales presentaron valores apropiados de confiabilidad y validez de constructo. De este modo, se halló una relación inversa y altamente significativa entre procrastinación académica y reevaluación cognitiva (r= -.183; p =.000), y una asociación directa y altamente significativa entre procrastinación académica y supresión emocional (r= .216; p =.000). Asimismo, el 53% de los estudiantes se encontró en el nivel medio de procrastinación académica; el 28% presentó un nivel bajo de reevaluación cognitiva y el 18% obtuvo un nivel alto de supresión emocional. Además, la procrastinación académica, se relacionó de manera directa con supresión emocional en mujeres y de manera inversa con reevaluación cognitiva en hombres. Por último, se obtuvieron relaciones significativas entre los constructos, para las áreas académicas de ciencias de la salud, ciencias sociales y humanas, y ciencias de la empresa, más no para el área de ingenierías y ciencias naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).