Factores protectores que influyen en la aceptabilidad de la vasectomía en algunos miembros de las Fuerzas Armadas del Perú. Policlínico Militar de Chorrillos 2015

Descripción del Articulo

Determina los factores protectores que influyen en la aceptabilidad de la vasectomía en algunos miembros de las fuerzas armadas atendidos en el Policlínico Militar de Chorrillos. Material y método: Estudio descriptivo correlacional, transversal prospectivo. Población 163 militares, constituyéndose l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Acuña, Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vasectomía
Planificación familiar
Salud sexual y reproductiva
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los factores protectores que influyen en la aceptabilidad de la vasectomía en algunos miembros de las fuerzas armadas atendidos en el Policlínico Militar de Chorrillos. Material y método: Estudio descriptivo correlacional, transversal prospectivo. Población 163 militares, constituyéndose la muestra en 91 que cumplieron criterios de selección. El cuestionario autoaplicado, construido para el estudio. Resultados: El 40.7% (37) si se realizaría la vasectomía. Factores significativos en mayor frecuencia: Personales, comandantes 34.1%, edad 36 a 45 años 61.5%, unidos 87.9%; no significativos. Reproductivos: hijos planificados 89%, usan anticonceptivo 60.4%, abstinencia sexual 10.9% e inyectables 47.3%; protectores de riesgo. Sexuales: suponen el deseo [53.8% chi2=11.96 p=0.0005], la satisfacción [52.7%, chi2=5.49 p=0.0191 RR 0.63 IC 0.43 a 0.92] y la capacidad de erección [85.7%, chi=4.02 p=0.0451 RR 0.84 IC 0.72 a 0.98]; protectores de riesgo. Temen disminución de la potencia [51.6% chi2=47.33 p=0.0000 RR 10.05 IC 3.37 a 29.96] y la frecuencia de relaciones disminuyan [50.5% chi2=5.11 p=0.0238 RR 1.69 IC 1.03 a 2.75]; de riesgo. Actitudinales: temen el abandono de su pareja [67% chi2 =33.78 p=0.0000 RR 2.80 IC 1.74 a 4.49], a experimentar cirugía en sus genitales [67% chi2 =8.28 p=0.0040 RR 1.60 IC 1.11 a 2.29]; ser objeto de burla [67% chi2=10.68 p = 0.0011 RR 3.9704 IC 1.6953 a 9.3161] de riesgo. Conceptuales: respuestas correcta 61.1% [chi2=158.45 p = 0.0000 RR0.52 IC 0.47 a 0.57] y nivel de conocimiento alto [chi2=7.20 p=0.0073 RR 0.25 IC 0.07 a 0.90], protectores de riesgo. Conclusión: Se acepta la hipótesis de trabajo que dice: existen algunos factores protectores significativos que influyen en la aceptabilidad de la vasectomía en algunos miembros de las fuerzas armadas atendidos en el Policlínico Militar de Chorrillos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).