Exportación Completada — 

Experiencia profesional del internado medico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Este trabajo tiene como propósito resaltar la importancia de esta etapa en el desarrollo tanto profesional como personal del médico en formación. Se busca demostrar el aprendizaje adquirido, las competencias fortalecidas y la capacidad de toma de decisiones en casos clínicos complejos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Quispe, Zaida Nory, Prado Yaranga, Johana Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del internado
Experiencia médica
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Este trabajo tiene como propósito resaltar la importancia de esta etapa en el desarrollo tanto profesional como personal del médico en formación. Se busca demostrar el aprendizaje adquirido, las competencias fortalecidas y la capacidad de toma de decisiones en casos clínicos complejos en los diferentes servicios hospitalarios. Metodología: Este estudio se basa en la recopilación de 16 casos clínicos seleccionados por su relevancia académica y su impacto en la formación profesional, distribuidos en cuatro grandes rotaciones del internado: Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-Obstetricia y Pediatría, con un total de 4 casos por cada rotación. Cada caso incluye la evaluación inicial del paciente, hallazgos clínicos y de laboratorio, el tratamiento instaurado, la evolución del cuadro y el razonamiento clínico detrás de las decisiones tomadas. Las historias clínicas del hospital fueron la principal fuente de información, asegurando la confidencialidad de los pacientes. Resultados: Durante el internado, se adquirieron y reforzaron habilidades fundamentales para la práctica médica. Se observó un progreso notable en la elaboración de historias clínicas, el examen físico, la interpretación de estudios auxiliares y la formulación de diagnósticos diferenciales. Conclusiones: Esta experiencia reafirmó la importancia del aprendizaje basado en la práctica clínica y en la supervisión de especialistas, así como el valor de la interacción con pacientes reales. A pesar de los desafíos surgidos durante el proceso, la estructuración de las rotaciones permitió obtener una formación sólida en diversas áreas de la medicina, contribuyendo a la preparación de médicos competentes y capacitados para enfrentar los retos de la práctica clínica en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).