Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente, tiene como objetivo examinar a detalle los distintos casos clínicos relacionados a bases teóricas, registrados a través de rotaciones en el área de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Cirugía General. Todo ello, con el objetivo de analizar los aprendizajes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: El presente, tiene como objetivo examinar a detalle los distintos casos clínicos relacionados a bases teóricas, registrados a través de rotaciones en el área de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Cirugía General. Todo ello, con el objetivo de analizar los aprendizajes obtenidos durante el periodo del internado médico. Materiales y métodos: Este documento compila ocho historias clínicas recopiladas durante las cuatro rotaciones efectuadas en el internado, las cuales han sido analizadas y evaluadas minuciosamente. Resultados: El último año de la carrera universitaria de medicina humana (internado médico), forma parte de una fase elemental en el desarrollo profesional. Durante estos meses de internado, se ha podido reforzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos, formando parte del equipo multidisciplinario encargado de la atención de diferentes casos clínicos en el ámbito hospitalario. Conclusiones: Dando termino al internado médico, se llegó a alcanzar diferentes competencias tanto teóricas como prácticas para ejercer como profesionales. Esta etapa es importante debido a que se desarrollan habilidades esenciales, se integran conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y se aplica en casos clínicos reales, esto refuerza la preparación integral como médicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).