Experiencia del internado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Perú junio 2023 - enero 2024

Descripción del Articulo

El internado médico en el Perú es desarrollado por los estudiantes del séptimo año de la carrera universitaria el cual determina una etapa trascendental para su formación. El objetivo principal es usar sus conocimientos teóricos en la práctica hospitalaria, así afianzar los procedimientos desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loo Roncal, Anggela Caroline, Tolentino Padilla, Liza Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del internado
Internos de medicina
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico en el Perú es desarrollado por los estudiantes del séptimo año de la carrera universitaria el cual determina una etapa trascendental para su formación. El objetivo principal es usar sus conocimientos teóricos en la práctica hospitalaria, así afianzar los procedimientos desarrollados en la misma. Objetivo: Presentar a detalle los casos clínicos evidenciados con las competencias prácticas y teóricas logradas durante el internado médico. Metodología: Revisión de las historias clínicas de las especialidades de Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia y Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: Se detallan cuatro casos clínicos de pacientes atendidos en las especialidades mencionadas. Conclusiones: Los profesionales de la salud junto a los pacientes atendidos durante el internado médico ayudarán al estudiante de último año de formación profesional a consolidar sus conocimientos teóricos en la práctica, además de afianzar de manera guiada el acto médico para la optimización de sus conocimientos y capacidades, garantizando así una práctica médica favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).