Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un marco de referencia que permite evaluar cómo se gestiona el conocimiento, como apoyo a la mejora de administrar este valioso recurso en las empresas de servicios integrales de comunicaciones. Es importante poder conocer el estado de cómo las empresas se encuentra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de sistemas de trabajo Mejoramiento de procesos Efectividad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USMP_1c5667ff9f0d004a62909ef2a248408f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5687 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bayona Ore, SussySoria Leon, Atilio JulioVera Manrique, Marco AlonsoSoria Leon, Atilio JulioVera Manrique, Marco Alonso2019-12-03T14:32:47Z2019-12-03T14:32:47Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/5687La presente investigación propone un marco de referencia que permite evaluar cómo se gestiona el conocimiento, como apoyo a la mejora de administrar este valioso recurso en las empresas de servicios integrales de comunicaciones. Es importante poder conocer el estado de cómo las empresas se encuentran gestionando el conocimiento, como se da el crecimiento de este con el propósito que aporte valor a la toma de desiciones. Se determinan componentes claves que permiten gestionar el conocimiento, teniendo en cuenta que en algunos casos los autores emplean los mismos procesos o consideran procesos que otro autor no considera, se establecieron factores críticos, esto nos permitirá conocer y clasificar indicadores para gestionar el conocimiento en la organización, estos nos permitirá evaluar la mejora al gestionar el conocimiento por cada área de proceso, el contar con los procesos y los factores junto con los indicadores permitirán medir la Gestión del Conocimiento de manera organizacional, como procedimiento de pruebas se realizaran dos evaluaciones, la primera determinara el estado inicial de la empresa en el punto como gestiona el conocimiento, luego de este primer análisis se evaluará el estado de los indicadores, a los cuales se aplicaran estrategias de mejoras para poder optimizar la gestión del conocimiento, se propone una escala de medición del 1 al 5 tomando como referencia las escalas de madurez de la Gestión del Conocimiento, se plantea un estudio cuantitativo con un método de investigación pre experimental, se realiza una segunda evaluación, para medir el resultado después del reforzamiento de las estrategias, esto con el objetivo de poder determinar las mejoras para gestionar el conocimiento.164 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDiseño de sistemas de trabajoMejoramiento de procesosEfectividad organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Sección de PosgradoComputación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsoria-vera (abierto).pdfsoria-vera (abierto).pdfTrabajoapplication/pdf3333341https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/1/soria-vera%20%28abierto%29.pdf11a2a6d86fa87687eac43eb36d975bc9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsoria-vera (abierto).pdf.txtsoria-vera (abierto).pdf.txtExtracted texttext/plain212112https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/3/soria-vera%20%28abierto%29.pdf.txt4212f2712aa0477474d90ce66e25c065MD53THUMBNAILsoria-vera (abierto).pdf.jpgsoria-vera (abierto).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5716https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/4/soria-vera%20%28abierto%29.pdf.jpgfea58c8e9191ab97299377ed8b61ef84MD5420.500.12727/5687oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56872020-01-03 02:37:20.205REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
title |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
spellingShingle |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones Soria Leon, Atilio Julio Diseño de sistemas de trabajo Mejoramiento de procesos Efectividad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
title_full |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
title_fullStr |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
title_full_unstemmed |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
title_sort |
Marco de referencia para evaluación y mejora de la gestión del conocimiento en empresas de servicios integrales de comunicaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria Leon, Atilio Julio Vera Manrique, Marco Alonso |
author |
Soria Leon, Atilio Julio |
author_facet |
Soria Leon, Atilio Julio Vera Manrique, Marco Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Vera Manrique, Marco Alonso |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bayona Ore, Sussy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soria Leon, Atilio Julio Vera Manrique, Marco Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de sistemas de trabajo Mejoramiento de procesos Efectividad organizacional |
topic |
Diseño de sistemas de trabajo Mejoramiento de procesos Efectividad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
La presente investigación propone un marco de referencia que permite evaluar cómo se gestiona el conocimiento, como apoyo a la mejora de administrar este valioso recurso en las empresas de servicios integrales de comunicaciones. Es importante poder conocer el estado de cómo las empresas se encuentran gestionando el conocimiento, como se da el crecimiento de este con el propósito que aporte valor a la toma de desiciones. Se determinan componentes claves que permiten gestionar el conocimiento, teniendo en cuenta que en algunos casos los autores emplean los mismos procesos o consideran procesos que otro autor no considera, se establecieron factores críticos, esto nos permitirá conocer y clasificar indicadores para gestionar el conocimiento en la organización, estos nos permitirá evaluar la mejora al gestionar el conocimiento por cada área de proceso, el contar con los procesos y los factores junto con los indicadores permitirán medir la Gestión del Conocimiento de manera organizacional, como procedimiento de pruebas se realizaran dos evaluaciones, la primera determinara el estado inicial de la empresa en el punto como gestiona el conocimiento, luego de este primer análisis se evaluará el estado de los indicadores, a los cuales se aplicaran estrategias de mejoras para poder optimizar la gestión del conocimiento, se propone una escala de medición del 1 al 5 tomando como referencia las escalas de madurez de la Gestión del Conocimiento, se plantea un estudio cuantitativo con un método de investigación pre experimental, se realiza una segunda evaluación, para medir el resultado después del reforzamiento de las estrategias, esto con el objetivo de poder determinar las mejoras para gestionar el conocimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-03T14:32:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-03T14:32:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5687 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5687 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
164 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/1/soria-vera%20%28abierto%29.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/3/soria-vera%20%28abierto%29.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5687/4/soria-vera%20%28abierto%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11a2a6d86fa87687eac43eb36d975bc9 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 4212f2712aa0477474d90ce66e25c065 fea58c8e9191ab97299377ed8b61ef84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817577726148608 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).