Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023
Descripción del Articulo
La trombosis inducida por la inserción de catéteres venosos centrales constituye una complicación significativa en pacientes críticos, lo cual puede generar resultados adversos y extender el tiempo de la estancia hospitalaria, incrementando de esta manera los costos y la carga del sistema de salud....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trombosis cateter venoso pacientes críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| id |
USMP_1bc8c6591bf76e82910456bdf52c9bcd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17919 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| title |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| spellingShingle |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 Castillo Galarza, Denireé Yadira trombosis cateter venoso pacientes críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| title_short |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| title_full |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| title_fullStr |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| title_sort |
Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023 |
| author |
Castillo Galarza, Denireé Yadira |
| author_facet |
Castillo Galarza, Denireé Yadira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerrate Angeles, Amelia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Galarza, Denireé Yadira |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
trombosis cateter venoso pacientes críticos |
| topic |
trombosis cateter venoso pacientes críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| description |
La trombosis inducida por la inserción de catéteres venosos centrales constituye una complicación significativa en pacientes críticos, lo cual puede generar resultados adversos y extender el tiempo de la estancia hospitalaria, incrementando de esta manera los costos y la carga del sistema de salud. En el contexto del Hospital Nacional Sergio Bernales, la identificación de los factores de riesgo vinculados a esta complicación resulta esencial para optimizar la atención clínica y los resultados de los pacientes. La identificación de elementos de riesgo específicos permitirá a los profesionales de salud implementar estrategias de prevención y manejo más efectivas. Esto puede incluir modificaciones en la elección de pacientes y la técnica de inserción de catéteres, y el seguimiento post-procedimiento, reduciendo así la incidencia de trombosis. Comprender los factores asociados a la trombosis puede guiar la capacitación del personal médico, promoviendo prácticas fudamentadas en la evidencia que mejoren a seguridad y la calidad del cuidado en pacientes en estado crítico. Además, la optimización del uso de catéteres venosos centrales puede reducir complicaciones secundarias, mejorando la recuperación de los pacientes. La reducción de complicaciones trombóticas puede disminuir significativamente los costos asociados con tratamientos adicionales, intervenciones quirúrgicas extensas junto con periodos prolongados en la unidad de cuidados intensivos. Esto no solo beneficia al sistema de salud en términos de ahorro, sino que también libera recursos para ser utilizados en otras áreas críticas. Esta investigación aporta al conjunto de conocimientos ya existentes sobre las dificultades asociadas con el empleo de catéteres venosos centrales, proporcionando datos específicos en el contexto de un hospital nacional en un país en desarrollo. Estos datos pueden ser valiosos para otros centros de salud con características similares y pueden servir como base para futuras investigaciones y estudios comparativos. Al abordar un problema específico de una institución nacional, este estudio promueve la investigación local y el desarrollo de soluciones adaptadas a la realidad del entorno hospitalario. Esto es fundamental para crear políticas de salud basadas en evidencias locales y mejorar las prácticas clínicas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-07T21:09:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-07T21:09:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17919 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17919 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/1/castillo_gdy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/3/f_castillo_gdy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/2/r_castillo_gdy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/4/a_castillo_gdy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/6/castillo_gdy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/8/r_castillo_gdy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/10/f_castillo_gdy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/12/a_castillo_gdy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/7/castillo_gdy.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/9/r_castillo_gdy.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/11/f_castillo_gdy.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/13/a_castillo_gdy.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6e868ff2b2e8a540f1b79405ca51146 fd02ef6cdd2279f0c92bf688d2a5ce5f 9bc67777781e90859605eaed93832462 6f38ff49fd02a041dfa17637a4163e1b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d815305e28788fef16abe2b50bc4f53c a6b65f8b326108a01cc9ff7649d477a2 c0863eac975bf7bbe3c379b79ffec636 85a8fbe6f6509e8f76d708914029a099 857b1e5da5826525535e5513a7ff8a3a 2f1a8a1a5244c180293ccd499ab0fea9 56c54336810f75183e2a0c598735ec59 02cfd65c7772c6fabbfeb2f6e215cf5c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524534258761728 |
| spelling |
Cerrate Angeles, AmeliaCastillo Galarza, Denireé Yadira2025-07-07T21:09:13Z2025-07-07T21:09:13Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/17919La trombosis inducida por la inserción de catéteres venosos centrales constituye una complicación significativa en pacientes críticos, lo cual puede generar resultados adversos y extender el tiempo de la estancia hospitalaria, incrementando de esta manera los costos y la carga del sistema de salud. En el contexto del Hospital Nacional Sergio Bernales, la identificación de los factores de riesgo vinculados a esta complicación resulta esencial para optimizar la atención clínica y los resultados de los pacientes. La identificación de elementos de riesgo específicos permitirá a los profesionales de salud implementar estrategias de prevención y manejo más efectivas. Esto puede incluir modificaciones en la elección de pacientes y la técnica de inserción de catéteres, y el seguimiento post-procedimiento, reduciendo así la incidencia de trombosis. Comprender los factores asociados a la trombosis puede guiar la capacitación del personal médico, promoviendo prácticas fudamentadas en la evidencia que mejoren a seguridad y la calidad del cuidado en pacientes en estado crítico. Además, la optimización del uso de catéteres venosos centrales puede reducir complicaciones secundarias, mejorando la recuperación de los pacientes. La reducción de complicaciones trombóticas puede disminuir significativamente los costos asociados con tratamientos adicionales, intervenciones quirúrgicas extensas junto con periodos prolongados en la unidad de cuidados intensivos. Esto no solo beneficia al sistema de salud en términos de ahorro, sino que también libera recursos para ser utilizados en otras áreas críticas. Esta investigación aporta al conjunto de conocimientos ya existentes sobre las dificultades asociadas con el empleo de catéteres venosos centrales, proporcionando datos específicos en el contexto de un hospital nacional en un país en desarrollo. Estos datos pueden ser valiosos para otros centros de salud con características similares y pueden servir como base para futuras investigaciones y estudios comparativos. Al abordar un problema específico de una institución nacional, este estudio promueve la investigación local y el desarrollo de soluciones adaptadas a la realidad del entorno hospitalario. Esto es fundamental para crear políticas de salud basadas en evidencias locales y mejorar las prácticas clínicas.Sede Centralapplication/pdf45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPtrombosiscateter venosopacientes críticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Factores asociados a trombosis por colocación de cateter venoso central en pacientes críticos, Hospital Nacional Sergio Bernales 2021-2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda especialidad en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de PosgradoMedicina Intensiva07570244https://orcid.org/0009-0006-2105-455270024166912599https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcastillo_gdy.pdfcastillo_gdy.pdfTrabajoapplication/pdf513710https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/1/castillo_gdy.pdfc6e868ff2b2e8a540f1b79405ca51146MD51f_castillo_gdy.pdff_castillo_gdy.pdfAutorizaciónapplication/pdf192885https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/3/f_castillo_gdy.pdffd02ef6cdd2279f0c92bf688d2a5ce5fMD53r_castillo_gdy.pdfr_castillo_gdy.pdfSimilitudapplication/pdf572959https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/2/r_castillo_gdy.pdf9bc67777781e90859605eaed93832462MD52a_castillo_gdy.pdfa_castillo_gdy.pdfActaapplication/pdf96815https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/4/a_castillo_gdy.pdf6f38ff49fd02a041dfa17637a4163e1bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTcastillo_gdy.pdf.txtcastillo_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain76244https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/6/castillo_gdy.pdf.txtd815305e28788fef16abe2b50bc4f53cMD56r_castillo_gdy.pdf.txtr_castillo_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain89077https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/8/r_castillo_gdy.pdf.txta6b65f8b326108a01cc9ff7649d477a2MD58f_castillo_gdy.pdf.txtf_castillo_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain3969https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/10/f_castillo_gdy.pdf.txtc0863eac975bf7bbe3c379b79ffec636MD510a_castillo_gdy.pdf.txta_castillo_gdy.pdf.txtExtracted texttext/plain753https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/12/a_castillo_gdy.pdf.txt85a8fbe6f6509e8f76d708914029a099MD512THUMBNAILcastillo_gdy.pdf.jpgcastillo_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4943https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/7/castillo_gdy.pdf.jpg857b1e5da5826525535e5513a7ff8a3aMD57r_castillo_gdy.pdf.jpgr_castillo_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4872https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/9/r_castillo_gdy.pdf.jpg2f1a8a1a5244c180293ccd499ab0fea9MD59f_castillo_gdy.pdf.jpgf_castillo_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7039https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/11/f_castillo_gdy.pdf.jpg56c54336810f75183e2a0c598735ec59MD511a_castillo_gdy.pdf.jpga_castillo_gdy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5191https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17919/13/a_castillo_gdy.pdf.jpg02cfd65c7772c6fabbfeb2f6e215cf5cMD51320.500.12727/17919oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/179192025-08-05 11:19:40.1REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8571825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).