INTERVENCIONES EFICACES EN LA PREVENCIÓN DE BACTERIEMIA EN PACIENTES PORTADORES DE CATETER VENOSO CENTRAL PARA HEMODIÁLISIS

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre las intervenciones eficaces en prevención de bacteriemia en pacientes portadores de catéter venoso central para hemodiálisis. Materiales y Métodos: se utilizó el tipo de estudio cuantitativo y el diseño de estudio es una revisión sistemática, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisólogo Mendoza, Roxana Maribel, Tuesta Loja, Sandy Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes portadores de catéter venoso central
Hemodiálisis
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre las intervenciones eficaces en prevención de bacteriemia en pacientes portadores de catéter venoso central para hemodiálisis. Materiales y Métodos: se utilizó el tipo de estudio cuantitativo y el diseño de estudio es una revisión sistemática, con una población de constituida por la revisión bibliográfica de 24 artículos, y la muestra de 10 artículos científicos, utilizando el método GRADE, En relación a los diseños y tipos de estudios el 50% corresponde a revisión sistemática, 30% retrospectivo y 20%. Resultados: El 60% de los artículos de intervenciones eficaces y las medidas preventivas para la prevención de la bacteriemia fueron por buena manipulación y uso del protocolo correcto de higiene y asepsia, un 40% se basa que el uso de antibióticos y ungüento de mupirocina puede reducir el riesgo de bacteriemia. Conclusiones: 6 de 10 artículos sobre las intervenciones eficaces y las medidas preventivas para la disminución bacteriemia fueron la manipulación correcta y el uso estricto del protocolo de medidas de higiene y asepsia, ya que todo esto es la base fundamental de la prevención de la bacteriemia, principalmente se hace hincapié en el papel que desempeña el personal de enfermería, siendo una pieza clave para que esto se cumpla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).