Museo de ciencia y tecnología en el distrito de San Juan de Lurigancho - Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es diseñar un Museo de Ciencia y Tecnología en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se desarrollen actividades lúdicas y educativas relacionadas con la ciencia y la tecnología, con la finalidad de contribuir al desarrollo social, económico, cultural y científico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Ciencia Tecnología Planetario Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es diseñar un Museo de Ciencia y Tecnología en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se desarrollen actividades lúdicas y educativas relacionadas con la ciencia y la tecnología, con la finalidad de contribuir al desarrollo social, económico, cultural y científico de la población, que a la fecha no cuenta con un espacio arquitectónico de estas características. Este proyecto arquitectónico se inició con la determinación de un área en la que se pueda lograr la participación del público, a través de la experimentación y la resolución de problemas en ambientes con suficiente espacio para el aprendizaje informal. Por lo tanto, se eligió un terreno amplio (1ha.); cercano a vías de transporte público masivo, como la Línea 1 del Metro de Lima; y, con zonificación de recreación pública (ZRP), pasible de cambiarse a zonificación otros usos (OU). Después de cuatro meses de trabajo, se concluyó con el diseño de un edificio icónico por sus ambientes modernos y sui géneris en el país, con un aforo de 200,000 personas, entre visitantes nacionales y extranjeros de todas las edades, quienes pueden disfrutar de exhibiciones que abarcan una amplia gama de temas científicos y tecnológicos, precisados en el guion museográfico y desarrollados en tres salas de experimentación permanentes, dos salas de experimentación temporal, una ludoteca y un planetario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).