Implementación de un museo de sitio para recobrar la identidad cultural en Mangomarca, San Juan de Lurigancho.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tipo museológico tiene como objetivo principal recobrar la identidad cultural del sector, ya que con el pasar del tiempo esto no se ve reflejado y se sigue viendo una falta de respeto y cuidado a las zonas arqueológicas de Mangomarca. Es de tipo cualitativa y busca que los po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Museos Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de tipo museológico tiene como objetivo principal recobrar la identidad cultural del sector, ya que con el pasar del tiempo esto no se ve reflejado y se sigue viendo una falta de respeto y cuidado a las zonas arqueológicas de Mangomarca. Es de tipo cualitativa y busca que los pobladores tomen conciencia del lugar arqueológico en el que viven. Se concluye con una respuesta afirmativa ya que se fomentará la identidad cultural por medio de técnicas museográficas arquitectónicas como la integración de espacios (equipamiento – zona arqueológica), zonas exterior peatonales, recorrido interior exclusivo del museo de tipo lineal ascendente. También se propuso una zona educativa en el último nivel con ingreso exclusivo para estudiantes donde se fomentará el cuidado de las huacas y se dará a conocer de forma más didáctica la historia del sector monumental arqueológico por medio de talleres, biblioteca y auditorio para que así las futuras generaciones tengan un mejor cuidado y respeto por estas grandes zonas monumentales arqueológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).