Relación del classroom en el aprendizaje del idioma Inglés en cuarto y quinto año de secundaria en el Colegio Miraflores School Lima 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue estudiar la relación que hay entre el uso de la Plataforma Google Classroom y el Aprendizaje del Idioma Inglés como Segunda Lengua en los alumnos del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada (IEP) Miraflores School en el distrito de Mi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Classroom Aprendizaje Conectivismo Constructivismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue estudiar la relación que hay entre el uso de la Plataforma Google Classroom y el Aprendizaje del Idioma Inglés como Segunda Lengua en los alumnos del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada (IEP) Miraflores School en el distrito de Miraflores. Esta investigación tuvo como marco conceptual el Aprendizaje Socio Cultural de Lev Vygotsky dentro del Enfoque Constructivista. Se hizo usando el criterio de censo, donde la muestra es la población (60 alumnos). La problemática es el bajo nivel académico en el área de inglés, el no uso de las Tecnologías de la Información y de Comunicación (TIC), el poco manejo de las TIC por parte de los profesores y el no uso de sus equipos informáticos. Se tomaron dos cuestionarios uno para cada variable cada de uno de 15 preguntas donde se reflejó las dimensiones de las variables. Los instrumentos fueros trabajados en el SPSS obteniendo el Coeficiente de Confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.869. Usando el mismo programa se confirmó la hipótesis de que si hay una correlación entre ambas, confirmando que el Classroom ayudó al mejoramiento académico de los estudiantes. La investigación fue de enfoque cuantitativa, de alcance correlacional y su diseño es cuasi experimental. Al realizar la estadística inferencial se comprueba que los dos instrumentos gozan de la fiabilidad y confiabilidad. Al realizar el procesamiento de los datos se comprueba que las hipótesis planteadas son verdaderas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).