Estrategias didácticas virtuales y aprendizaje de matemáticas de los estudiantes en una institución educativa de nivel primaria, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la relación entre las estrategias didácticas virtuales y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de nivel primario en Lima, Perú, durante el año 2024. La metodología de la investigación adoptó un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. La población estuvo compu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas virtuales Aprendizaje de matemáticas Educación primaria Constructivismo Conectivismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio analiza la relación entre las estrategias didácticas virtuales y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de nivel primario en Lima, Perú, durante el año 2024. La metodología de la investigación adoptó un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. La población estuvo compuesta por 50 estudiantes por lo que no se empleó muestreo estadístico. Para la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios con escala Likert, diseñados para evaluar la frecuencia de aplicación de estrategias virtuales y el aprendizaje matemático. Los resultados evidencian una relación positiva y estadísticamente significativa entre las estrategias educativas virtuales y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primaria, con una correlación de r = 0.53 y p < 0.05. La conclusión del estudio revela que las estrategias didácticas virtuales no solo favorecen el rendimiento en matemáticas, sino que también potencian habilidades transversales como el razonamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo en entornos digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).