Dependencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La dificultad de adaptación a las exigencias debido a un malestar percibido y los patrones de personalidad mal adaptativos a nivel cognitivo y emocional pueden ser factores determinantes en el éxito de los estudiantes para poder triunfar en un entorno tan complicado como el universitario (De la Vill...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Bienestar psicológico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La dificultad de adaptación a las exigencias debido a un malestar percibido y los patrones de personalidad mal adaptativos a nivel cognitivo y emocional pueden ser factores determinantes en el éxito de los estudiantes para poder triunfar en un entorno tan complicado como el universitario (De la Villa et al., 2017; Antón et al., 2016). El objetivo primordial de la presente investigación fue hallar la relación entre las variables de dependencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. El trabajo es de tipo correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 222 estudiantes con edades desde 18 años hasta 25 años. Las pruebas aplicadas fueron el CDE (cuestionario de dependencia emocional) adaptada por Caycho y Ventura en el año 2016 y el BIESP-A (Prueba bienestar psicológico-Adultos) adaptada por Dominguez en el año 2014. Los resultados indican que existe una correlación estadísticamente significativa entre las variables mencionadas; por otro lado, los resultados comparativos no obtienen diferencias estadísticamente significativas a pesar de que los puntajes si lo reflejan, excepto en la dimensión de búsqueda de atención, por lo que deben ser tomados con precaución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).