Rescate de la cocina tradicional del distrito de Villa Rica, Región de Pasco, mediante la propuesta de rutas gastronómicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo rescatar la cocina tradicional del distrito de Villa Rica, Región Pasco, a través del rescate de la identidad gastronómica y la elaboración de rutas gastronómicas en la zona de estudio, la cual se encuentra ubicada a ocho (08) horas del departamento de Lima. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Noa, Iliana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Culturas nacionales
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo rescatar la cocina tradicional del distrito de Villa Rica, Región Pasco, a través del rescate de la identidad gastronómica y la elaboración de rutas gastronómicas en la zona de estudio, la cual se encuentra ubicada a ocho (08) horas del departamento de Lima. Las tres (03) rutas propuestas están conformadas por los principales atractivos culturales e históricos del distrito. Para elaborar las rutas se consideró separar las tres culturas influyentes en esta localidad: Yanesha, Austro-Alemana, y Andinos, y a su vez se integró en cada una de las rutas, el principal atractivo de la zona: el café. Este trabajo emplea el método cualitativo, pues esta investigación busca como objetivos describir, tantas cualidades como sea posible a través de la toma de muestras, y recolección de datos basados en entrevistas no estructuradas; tomando en consideración la coyuntura que atraviesa la culinaria peruana en la actualidad, utilizando variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. Para finalizar, mediante las visitas, trabajos de campo, análisis, consultas de libros y haber pasado por todo el proceso de elaboración de la tesis, cuya conclusión es que el distrito de Villa Rica, está atravesando uno de los más grandes desmoronamientos de su identidad gastronómica lo que conlleva a la pérdida de su cocina gastronómica tradicional; los factores, entre ellos la falta de interés de las tres culturas que existen en esta localidad, esto conlleva la falta de difusión de su cocina tradicional y el facilismo en la elaboración de productos dejando de lado las preparaciones originales de los platillos que componen su gastronomía; estos motivos ocasionan la falta de interés en las nuevas generaciones de Villa Rica y pone en evidencia la problemática que tiene el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).