Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015

Descripción del Articulo

Identifica los factores de riesgo de burnout en médicos especialistas del Hospital Guillermo Almenara, EsSalud en Lima durante el año 2015. Es un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, realizado en 270 médicos a los que se les aplicó el instrumento de medida del síndrome de burnout (Maslach...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Salazar, María Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento profesional
Factores de riesgo
Médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identifica los factores de riesgo de burnout en médicos especialistas del Hospital Guillermo Almenara, EsSalud en Lima durante el año 2015. Es un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, realizado en 270 médicos a los que se les aplicó el instrumento de medida del síndrome de burnout (Maslach Burnout Inventory) y el cuestionario general de los factores de riesgo organizacional. Se usó la estadística descriptiva (medias y porcentajes) y la inferencial (asociaciones entre las variables de estudio). Se encontró que la prevalencia de burnout fue 27,8%. Las variables: sobrecarga de trabajo (OR: 118,4), pérdida de control sobre lo que se realiza (OR: 21), falta de reconocimiento por el trabajo desempeñado (OR: 8), ambiente laboral hostil (OR:10,2) e injusticia (OR:22) fueron factores de riesgo. Para las variables no organizacionales, realizar más de un turno fue factor de riesgo. En conclusión, la alta prevalencia de burnout, en médicos, está asociada a la presencia de los factores indicados, lo cual tiene un impacto negativo en la relación médico-paciente y deben ser tenidos en cuenta en la implementación de medidas para mejorar las condiciones de trabajo y, por ende, la calidad asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).