Efectos de los instrumentos derivados en la gestión de riesgos financieros de las empresas industriales de alimentos de Lima Metropolitana 2013-2015

Descripción del Articulo

Analiza la posibilidad de reducir el riesgo financiero a través de una adecuada gestión del mismo mediante el funcionamiento de los derivados en los distintos entes económicos, ya sea como entes emisores o entes inversores, así como en su condición de captación o de inversión de recursos financieros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casusol Cavero, Verónica del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derivados financieros
Capital de riesgo
Industria alimentaria - Finanzas
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Analiza la posibilidad de reducir el riesgo financiero a través de una adecuada gestión del mismo mediante el funcionamiento de los derivados en los distintos entes económicos, ya sea como entes emisores o entes inversores, así como en su condición de captación o de inversión de recursos financieros o de operaciones de cobertura de riesgos en operaciones primarias, partidas patrimoniales y activos o pasivos de propiedad de las empresas. Con esta tesis, se busca mejorar la definición del rol que cumplen en la actualidad los productos derivados, toda vez que su objeto principal es mostrar las variedades de instrumentos financieros disponibles en países en desarrollo y el efecto positivo de la diversificación financiera sobre el aparato productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).