Uso de instrumentos financieros derivados para la gestión del riesgo de precio del maíz en el sector avícola: caso San Fernando

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la conveniencia de la utilización de instrumentos financieros derivados de cobertura en el sector avícola con el propósito de estabilizar sus costos de producción, ya que debido a la alta volatilidad de los precios de los commodities, entre esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bojorquez Osorio, Ibeth, Henostroza Salinas, Miluska Rosmy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos
Derivados financieros
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar la conveniencia de la utilización de instrumentos financieros derivados de cobertura en el sector avícola con el propósito de estabilizar sus costos de producción, ya que debido a la alta volatilidad de los precios de los commodities, entre estos el maíz amarillo duro (en adelante MAD), el cual es su principal insumo, se puede elevar su costo de producción y consecuentemente reducir su rentabilidad. En este contexto, de alta volatilidad del MAD, cuyo precio se establece en el mercado internacional, se pretende determinar el instrumento financiero derivado de cobertura más eficiente para administrar el riesgo de precio del sector avícola, para lo cual se evalúan retrospectiva y prospectivamente los resultados financieros del uso de diversas alternativas de derivados. La importancia de este estudio es brindar una alternativa para la administración de los riesgos financieros del sector avícola, sobretodo bajo los escenarios de incrementos abruptos en los precios de sus insumos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).