Instrumentos financieros derivados y rentabilidad en las PYMES del sector construcción del Distrito de Huancayo-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las Pymes del Sector Construcción del Distrito de Huancayo, Junín, para la recopilación de información participaron distintos personajes que laboran en las mencionadas constructoras, las variables fueron instrumentos financieros derivados y rentabil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentos financieros derivados Rentabilidad Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las Pymes del Sector Construcción del Distrito de Huancayo, Junín, para la recopilación de información participaron distintos personajes que laboran en las mencionadas constructoras, las variables fueron instrumentos financieros derivados y rentabilidad. Su objetivo fue describir la relación que existe entre los instrumentos financieros derivados y la rentabilidad en las pequeñas y medianas empresas del sector construcción del distrito de Huancayo- 2019, fue de suma importancia obtener información, teorías que puedan definir a los instrumentos financieros derivados; como también, la rentabilidad. La investigación se justificó por su contenido teórico, práctico, y social, ya que será un beneficio a la sociedad. Dicha investigación es de tipo descriptivo-correlacional. La investigación se centró en 34 pequeñas y medianas empresas del sector construcción del distrito de Huancayo. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento se aplicó un cuestionario que consta de 20 preguntas con opción múltiple utilizando como referencia la escala de Likert cuya validez se dio por medio de juicio de expertos con una confiabilidad alfa de Cronbach fue de 0,632, demostrando la confiabilidad del instrumento. Los resultados fueron los siguientes: el 14.71% de los encuestados respondió que casi siempre se logra la eficiencia en el uso de los instrumentos derivados financieros dentro de las empresas constructoras. Se concluyó que no existe una relación directa y significativa entre los instrumentos financieros derivados y la rentabilidad en las pequeñas y medianas empresas del sector construcción del distrito de Huancayo- 2019; por lo cual se demuestra que si se da un buen uso de los instrumentos financieros derivados se podrán usar como cobertura de riesgos futuros para las empresas constructoras y se conseguirá una mejor rentabilidad para estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).