Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la Sanidad del Ejército atendidos en el Hospital Militar Central durante los meses de marzo a mayo de 2017. Metodología: Estudio transversal donde se enrolaron bajo un muestreo aleatorio a 250...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hirano Espejo, Silvia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_100cf1b7102826b83b1fb02fc8541c9a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4543
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Loayza Alarico, Manuel JesúsHirano Espejo, Silvia MilagrosHirano Espejo, Silvia Milagros2019-03-11T11:02:41Z2019-03-11T11:02:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4543Objetivo: Determinar la relación entre diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la Sanidad del Ejército atendidos en el Hospital Militar Central durante los meses de marzo a mayo de 2017. Metodología: Estudio transversal donde se enrolaron bajo un muestreo aleatorio a 250 pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 18 años que acudieron al consultorio externo del servicio de Endocrinología del Hospital Militar Central. Se utilizaron los inventarios de depresión de Beck y una ficha de recolección de datos para sistematizar además algunos datos de historias clínicas. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas y un análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se evaluaron 250 diabéticos, el 39.6% presentó algún nivel de depresión, es más frecuente en personas mayores de 60 años (OR 1.31) p <0.011, el género femenino presentó depresión en el 73.7%, en los hombres fue del 26.3% p<0.00. La escolaridad igual o menor a la secundaria incompleta representa un riesgo para depresión (OR 1.88) p <0.00. El tener al menos 1 comorbilidad se relaciona al riesgo de depresión (OR 1.34) p <0.01. No encontramos asociación con el estado civil, el ingreso promedio mensual o por la presencia de complicaciones. Conclusión: La depresión en pacientes diabéticos tiene presentaciones heterogéneas dependientes de las condiciones socioambientales, del entorno familiar y de la capacidad de respuesta de los servicios de salud. Nuestro estudio tiene resultados comparables con otros estudios realizados.102 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDepresiónDiabetes mellitus tipo 2Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoEndocrinologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALhirano_esm.pdfhirano_esm.pdfTexto completoapplication/pdf1026982https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/3/hirano_esm.pdf913842ec2867c604f3a306156de064e1MD53TEXThirano_esm.pdf.txthirano_esm.pdf.txtExtracted texttext/plain137053https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/4/hirano_esm.pdf.txtdb4d3f002d9952750272cba135616d1aMD54THUMBNAILhirano_esm.pdf.jpghirano_esm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5090https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/5/hirano_esm.pdf.jpg1bd5688679bde91b1e07a62a39653efcMD5520.500.12727/4543oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/45432020-01-03 02:02:34.233REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
title Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
spellingShingle Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
Hirano Espejo, Silvia Milagros
Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
title_full Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
title_fullStr Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
title_full_unstemmed Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
title_sort Diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la sanidad del ejército Hospital Militar Central 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Hirano Espejo, Silvia Milagros
author Hirano Espejo, Silvia Milagros
author_facet Hirano Espejo, Silvia Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Hirano Espejo, Silvia Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Factores de riesgo
topic Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar la relación entre diabetes mellitus tipo 2 y depresión en el personal beneficiario de la Sanidad del Ejército atendidos en el Hospital Militar Central durante los meses de marzo a mayo de 2017. Metodología: Estudio transversal donde se enrolaron bajo un muestreo aleatorio a 250 pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 18 años que acudieron al consultorio externo del servicio de Endocrinología del Hospital Militar Central. Se utilizaron los inventarios de depresión de Beck y una ficha de recolección de datos para sistematizar además algunos datos de historias clínicas. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas y un análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se evaluaron 250 diabéticos, el 39.6% presentó algún nivel de depresión, es más frecuente en personas mayores de 60 años (OR 1.31) p <0.011, el género femenino presentó depresión en el 73.7%, en los hombres fue del 26.3% p<0.00. La escolaridad igual o menor a la secundaria incompleta representa un riesgo para depresión (OR 1.88) p <0.00. El tener al menos 1 comorbilidad se relaciona al riesgo de depresión (OR 1.34) p <0.01. No encontramos asociación con el estado civil, el ingreso promedio mensual o por la presencia de complicaciones. Conclusión: La depresión en pacientes diabéticos tiene presentaciones heterogéneas dependientes de las condiciones socioambientales, del entorno familiar y de la capacidad de respuesta de los servicios de salud. Nuestro estudio tiene resultados comparables con otros estudios realizados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-11T11:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-11T11:02:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4543
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/3/hirano_esm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/4/hirano_esm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4543/5/hirano_esm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
913842ec2867c604f3a306156de064e1
db4d3f002d9952750272cba135616d1a
1bd5688679bde91b1e07a62a39653efc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817563355414528
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).