Reacciones adversas clínicas y comorbilidades en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en Centros de Hemodiálisis de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre la comorbilidad y las reacciones adversas en pacientes con tratamiento renal sustitutivo en centros de hemodiálisis de Chiclayo, 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo correlacional. El estudio se realizó en dos centros de hemodiálisis, Hospi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacciones adversas Comorbilidades Tratamiento de hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la comorbilidad y las reacciones adversas en pacientes con tratamiento renal sustitutivo en centros de hemodiálisis de Chiclayo, 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo correlacional. El estudio se realizó en dos centros de hemodiálisis, Hospital Regional de Lambayeque y en la Clínica Privada Nefrolife, en el periodo comprendido entre enero y marzo del 2022. Se revisaron un total de 152 historias clínicas y se usó un instrumento de recolección de datos previamente validado por expertos nefrólogos. Se agruparon los resultados obtenidos y, finalmente, se ordenaron y procesaron en hojas de cálculo del programa Excel. Resultados: Se encontró que existe una asociación altamente significativa entre la aparición de reacciones adversas clínicas y la presencia de comorbilidades en los pacientes sometidos a hemodiálisis (p=0.041). Del total de estos, la mayoría fueron hombres (53 %) y tenían una edad mayor de 60 años (40 %). Las tres reacciones adversas clínicas más frecuentes fueron en primer lugar calambres (30 %), seguidas por hipertensión (24 %) y cefalea (19 %), las cuales se presentaron mayormente en el sexo masculino. Dichas reacciones presentadas, ocurrieron en su mayoría durante la primera hora de tratamiento, con un 45 % del total. Conclusión: No existe asociación entre la presencia de comorbilidades y la aparición de reacciones adversas clínicas durante la hemodiálisis; siendo estas más frecuentes en hombres y adultos mayores, predominando los calambres durante la primera hora de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).